INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2 - SEMANA 7
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
La presente actividad consistirá en conocer las prácticas y saberes ancestrales, el uso de plantas medicinales, expresiones artísticas y otras actividades que se realizan en la familia acerca del cuidado de la salud.
Recoger información sobre las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la familia.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Construye su identidad. |
Dialoga con sus familiares sobre las prácticas y los saberes ancestrales y el cuidado de la salud |
Dialogar con nuestros familiares sobre las prácticas y los saberes ancestrales y el cuidado de la salud. |
Nuestras prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud |
Continúa descubriendo las prácticas y saberes ancestrales que se utilizan para el cuidado de nuestra salud. Para ello, te invitamos a leer el siguiente texto:
Escribe la respuesta de las siguientes preguntas:
1.- ¿Quiénes eran los doctores en el pasado? ¿Cómo lo sabes? Rpta:____________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué les llaman chamanes? ¿Qué conocimientos poseían? Rpta:______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3.- ¿Qué conocimientos de nuestros antepasados utilizamos para el cuidado de la salud? Rpta:_____________________________________________________________________________
4.- ¿En qué lugar del Perú existió una curandera muy famosa de su época?
Rpta:______________________________________________________________________________
ASÍ CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Identifica y organiza, en el siguiente cuadro, la información que has leído sobre las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud, y complétalo. |
![]() |
Cuadro: Prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud.
Situación de salud |
Práctica o saber utilizado |
¿De dónde proviene ese conocimiento? |
¿Tu familia practica este saber? ¿Cómo lo aprendió? |
Cuando una persona tiene cólicos… |
Toma infusión de orégano |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplica lo aprendido
Comparte con un familiar la información obtenida sobre las prácticas y saberes ancestrales que se utilizan para el cuidado de la salud.
Pregúntale su opinión al respecto y escríbela en tu cuaderno, pues más adelante te será de utilidad.
¿Qué aprendiste de las prácticas y saberes ancestrales de algunas familias sobre el cuidado de la salud? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
ACTIVIDADES DE APARENDIZAJE
1.-¿Qué hace Shonita para evitar el estrés o cansancio?
Rpta: ___________________________________________________________________________
2.-¿Qué utiliza Leovina para combatir los parásitos de nuestro organismo?
Rpta: ___________________________________________________________________________
3.- ¿De quién aprendió Tina combatir los parásitos que tienen sus hijos o sobrinos?
Rpta:____________________________________________________________________________
4.-¿Qué hace la familia de David cuando tienen cólicos?
Rpta: ___________________________________________________________________________
5.-¿Qué hace la familia de David si su sobrino de 4 años tiene cólicos o dolor del estómago?
Rpta: __________________________________________________________________________
6.- ¿Qué aprendiste de las prácticas y saberes ancestrales de alguna familia sobre el cuidado de la salud?
Rpta: ____________________________________________________________________________
7.-¿ Qué dificultades has tenido para conocer estos saberes ancestrales?
Rpta: _____________________________________________________________________________
8.-¿En tu familia practican estos saberes ancestrales sobre el cuidado de la salud? Explica uno de ellos.
Rpta: ______________________________________________________________________________