INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1 - SEMANA 7
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
La presente actividad consistirá en conocer las prácticas y saberes ancestrales, el uso de plantas medicinales, expresiones artísticas y otras actividades que se realizan en la familia acerca del cuidado de la salud.
Recoger información sobre las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la familia.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Plantea sus explicaciones iniciales y finales de acuerdo con la pregunta de investigación relacionada con los saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud. |
Recoger y organizar información sobre las prácticas y saberes ancestrales relacionadas con el cuidado de la salud. |
Lee el siguiente texto:
Dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas:
• ¿De dónde procede esta costumbre de la abuelita Carlota? ¿Será beneficioso para la salud?, ¿por qué?
• ¿En tu familia conocen para qué es bueno el paico, la ruda y el perejil? ¿Cómo lo saben?
• ¿Por qué dice la abuelita que el huevo, la papa y el quesillo son nutritivos? ¿Cómo lo sabe?
Continúa:
Lee el siguiente texto:
Luego de leer cómo los familiares de Carmen cuidan su salud, completa la siguiente tabla a partir de las prácticas para el cuidado de la salud en la familia.¿
Cuadro: Prácticas para el cuidado de la salud en la familia
Familiar consultado |
Prácticas para el cuidado de la salud |
¿Cómo favorece a la salud? |
¿Cómo lo sabe? |
|
|
Abuelita Carlota |
Tomar caldo verde que contiene paico, ruda, perejil, papas, huevo y quesillo |
Limpia el estómago y nutre. |
Su madre le enseñó a la abuelita Carlota. |
|
Tío Marcos |
|
|
|
|
Tía Nani |
|
|
|
|
Prima Bertha |
|
|
|
|
Primo Wilmer |
|
|
|
|
... |
|
|
|
|
... |
|
|
|
Aplica lo aprendido
Dialoga con un integrante de tu familia y pregúntale lo siguiente:
Rpta. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Rpta. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Rpta. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Rpta. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Reflexiona sobre lo aprendido
Rpta. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Rpta. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….