PLAN LECTOR REGIONAL “ANCASH LEE” “Fortaleciendo la integración familiar y las emociones para lograr mejores aprendizajes” |
MI OVEJITA
TEXTICÓN Nº 2
Tasca mi washki la verde shuqlla,
rapchindo vive por el haral. Del cuello pende linda waskita hecha de fibras de mi pencal.
Su lana crece para el vestido que las amadas han de putskar.
La llamo Rosa, qué bien le cuadra ella ya sabe quién es rosal.
Cuando la tarde tiende su manto viene a mi lado dulce a tascar.
Cuando medita no sé qué cosas sus ojos tienen grato mirar.
Ella bien sabe que su lanita en puka hakus ha de lucir.
Cuando abro el libro viene corriendo, quiere bastante ser colegial.
Cuando me ausento triste me llama lanzando al viento un tierno ¡vaaaaa!
Tasca mi washki la verde shuqlla qué alegre corre por el haral.
Autor: Manuel Lora Camones (Maestro y poeta huarino) Revista literaria “Qillqa” Nº 02
GLOSARIO:
|
|
Haral: Maizal. Puka haku: Manta o lliclla de color rojo. Putskar: Hilar. Rapchindo: Rompiendo, cortando. |
Shuqlla: Hierba silvestre. Taskar: Rumiar. Washki: Carnero tierno. Waskita: Soguita. |
* Localismos huarinos de la variante del quechua del callejón de Conchucos (Ancash) |
ACTIVIDADES:
|
![]() |
PLAN LECTOR REGIONAL “ANCASH LEE” “Fortaleciendo la integración familiar y las emociones para lograr mejores aprendizajes” |
MI OVEJITA
TEXTICÓN Nº 2
Tasca mi washki la verde shuqlla,
rapchindo vive por el haral. Del cuello pende linda waskita hecha de fibras de mi pencal.
Su lana crece para el vestido que las amadas han de putskar.
La llamo Rosa, qué bien le cuadra ella ya sabe quién es rosal.
Cuando la tarde tiende su manto viene a mi lado dulce a tascar.
Cuando medita no sé qué cosas sus ojos tienen grato mirar.
Ella bien sabe que su lanita en puka hakus ha de lucir.
Cuando abro el libro viene corriendo, quiere bastante ser colegial.
Cuando me ausento triste me llama lanzando al viento un tierno ¡vaaaaa!
Tasca mi washki la verde shuqlla qué alegre corre por el haral.
Autor: Manuel Lora Camones (Maestro y poeta huarino) Revista literaria “Qillqa” Nº 02
GLOSARIO:
|
|
Haral: Maizal. Puka haku: Manta o lliclla de color rojo. Putskar: Hilar. Rapchindo: Rompiendo, cortando. |
Shuqlla: Hierba silvestre. Taskar: Rumiar. Washki: Carnero tierno. Waskita: Soguita. |
* Localismos huarinos de la variante del quechua del callejón de Conchucos (Ancash) |
ACTIVIDADES:
|
![]() |
PLAN LECTOR REGIONAL “ANCASH LEE”
FICHA DE TRABAJO DEL TEXTICON No 02
NOMBRE: ……………………………………………………….. 5to. “D” FECHA: C.07.05.2021 ÁREA: COMUNICACION
MI OVEJITA
I. INDICACION: Luego de leer el texticón contesta las preguntas.
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿De qué trata el texticón? |
|
2. ¿Qué produce la ovejita? |
|
3. ¿Para qué sirve la lana de la ovejita ? |
|
4. ¿Cuál es el nombre de la ovejita? |
|
5. ¿Qué pasa cuando se ausenta su dueño? |
|
II. INDICACION: Escribe el significado de las siguientes palabras escritos en quechua.
A. Haral : ……………………………………………………………………………………..
B. Washki : ……………………………………………………………………………………..
C. Putskar: ……………………………………………………………………………………
D. Waskita: ……………………………………………………………………………………
E. Puka haku: ………………………………………………………………………………..
III. INDICACION: Representa mediante un dibuja a la ovejita.
|