INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I.-DATOS GENERALES:
1.1.-Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
1.2.-Director : Everardo Alfredo Torres Flores
1.3.-Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
1.4.-Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
1.5.- Nivel : Primaria
1.6.- Docentes : Fidel Vargas Reyes
Juan Rojas Lozano
Manuel Quijano Macedo
Cayo Alegre Llanto
Carlos Roque Yauri
1.7.-Duración : Viernes 23 de abril 2021
1.8.-Area : Comunicación
1.9.-Actividad : ELABORAMOS UN DÍPTICO PARA FAVORECER LA TOMA DE DECISIONES EN
LAS ELECCIONES
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En nuestra vida diaria se presentan circunstancias o casos en la familia o comunidad relacionadas con las diversas actividades que realizamos en el entorno social, por lo que debemos tomar decisiones acertadas y responsables, para vivir en armonía integral , para lo cual los alumnos elaborarán un díptico con el tema principal de las elecciones para elegir al presidente del Perú
III.- PROPÓSITO :
Mediante esta actividad los estudiantes de Quinto Grado ,participarán en la toma de decisiones para logar una convivencia óptima en la familia a través de un díptico
IV.- RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:
- Papel bond, lapicero, cuaderno, regla, lápiz, borrador.
V.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna
Escribí experiencias sobre la toma de
decisiones y adecué mi texto al destinatario
y el propósito
Organizar y desarrollar las ideas secuencialmente, para dar
recomendaciones y sugerencias que favorezcan la toma de decisiones en familia
Adecuar el texto al destinatario y propósito usando fuentes de información.
ELABORAMOS UN DÍPTICO PARA FAVORECER LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ELECCIONES
El díptico .-es un tipo de folleto que se dobla con un único pliegue, quedando dividido en dos partes. Puede contener gráficos, ilustraciones, letras de diferentes tamaños y colores. Se utiliza mucho en el campo de la publicidad. Del mismo modo, se usa para exponer información.
Es el momento de pensar cómo escribir nuestro díptico.
Para ello, te recomendamos lo siguiente:
• En el díptico, debes organizar información considerando imágenes y textos, usando letras de diferentes colores y tamaños. El lenguaje debe ser claro y directo.
• Presenta el tema como parte de la portada del díptico.
• Expón el tema presentando conceptos, información estadística, gráficos, ilustraciones o imágenes como parte de los lados interiores del díptico.
• En la contraportada, presenta mensajes motivadores, ideas fuerza y recomendaciones.
PARTES DEL DÍPTICO:
A continuación, te presentamos un esquema que te puede ayudar en la organización de tu díptico:
PORTADA.-Presenta el tema a modo de título, que oriente a la lectora o al lector sobre qué tratará. Acompaña con una imagen que resalte y ayude a comprender el tema.
ACTIVIDAD
A).-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1).-¿Qué es un díptico?.............................................................................................................
2).-¿En cuántas partes se divide el díptico?.............................................................................
3).-¿ Cuál es la parte principal del díptico?...............................................................................
4).-¿ Cuántas caras interiores tiene el díptico?........................................................................
5).-¿En qué parte del díptico se escribe el título o tema?.......................................................
6).-El díptico aparte de sus letras ¿Qué puede contener?.......................................................
7).-¿Para qué se utiliza el díptico?............................................................................................
8).-¿ Cuántas hojas exteriores tiene el díptico?.......................................................................
B).-EN UNA HOJA DE PAPEL BOOM ELABORA UN DÍPTICO CON EL SIGUIENTE TEMA:
“LAS ELECCIONES COMO UN ASUNTO PÚBLICO” ( pega en tu Cuaderno el díptico)
LADOS INTERIORES.-Parte importante donde se presentan las sugerencias y recomendaciones para tomar decisiones con responsabilidad. Presenta la información usando colores, tipos y tamaños de letra diferentes para resaltar. Acompaña con gráficos, dibujos o imágenes que ayuden a tomar decisiones responsables.
CONTRAPORTADA.-Cierra el díptico considerando un eslogan, un mensaje o las sugerencias y recomendaciones más importantes.
A).-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1).-¿Qué es un díptico?.............................................................................................................
2).-¿En cuántas partes se divide el díptico?.............................................................................
3).-¿ Cuál es la parte principal del díptico?...............................................................................
4).-¿ Cuántas caras interiores tiene el díptico?........................................................................
5).-¿En qué parte del díptico se escribe el título o tema?.......................................................
6).-El díptico aparte de sus letras ¿Qué puede contener?.......................................................
7).-¿Para qué se utiliza el díptico?............................................................................................
8).-¿ Cuántas hojas exteriores tiene el díptico?.......................................................................
B).-EN UNA HOJA DE PAPEL BOOM ELABORA UN DÍPTICO CON EL SIGUIENTE TEMA:
“LAS ELECCIONES COMO UN ASUNTO PÚBLICO” ( pega en tu Cuaderno el díptico)
LADOS INTERIORES.-Parte importante donde se presentan las sugerencias y recomendaciones para tomar decisiones con responsabilidad. Presenta la información usando colores, tipos y tamaños de letra diferentes para resaltar. Acompaña con gráficos, dibujos o imágenes que ayuden a tomar decisiones responsables.
CONTRAPORTADA.-Cierra el díptico considerando un eslogan, un mensaje o las sugerencias y recomendaciones más importantes.