INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°10
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
En las actividades anteriores, has reflexionado sobre las decisiones que se toman diariamente y cómo estas pueden tener consecuencias positivas o negativas en nuestra vida y la de los demás. Asimismo, leíste sobre las pautas y los criterios para tomar decisiones responsables. En esta actividad, a través de la lectura conocerás la vida y obra de una gran Investigadora que con su esfuerzo y dedicación descubrió a los ojos del Perú y del mundo el centro Arquelógico: “LAS LÍNEAS DE NAZCA”
III. PROPÓSITO
En esta actividad los estudiantes de quinto grado aprenderán a través de la lectura podrán conocer y valorar el centro arquelógico de las líneas de Nazca
IV. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
- Papel bond. – Regla. – Colores.
- Lapicero. – Lápiz - Celular
- Cuaderno. - Borrador. - Diccionario
LEEMOS JUNTOS: “MARÍA REICHE NEUMANN - ÁREA : COMUNICACIÓN |
"María Reiche-Grosse Neumann o María Reiche, nació en Dresden (ciudad alemana que también fue cuna de Max Uhle) el 15 de mayo de 1903. Realizó estudios en la Escuela Politécnica de su ciudad natal y en la Universidad de Hamburgo, graduándose en Matemáticas. Llegó al Perú en 1932. Comenzó a interesarse por la arqueología peruana al realizar traducciones para Julio C. Tello y posteriormente para Paul Kosok, en uno de cuyos artículos tomó conocimiento de la existencia de gigantescas líneas y figuras, ubicadas en una pampa entre Nazca y Palpa en un área de 350 km2, desde el litoral hasta las estribaciones de la cordillera. Viajó entonces hasta Nazca en 1940, permaneciendo poco tiempo debido a las restricciones de la guerra. Volvió nuevamente en 1945 y levantó una carpa en medio de la pampa del Ingenio. Provista de brújula, huinchas, brochas, escobas y una libreta de campo inició el trabajo de toda una vida.
En un principio los lugareños la miraban con desconfianza y la hostilizaban llamándole “bruja”, pues se extrañaban de verla caminando por la arena, limpiando algunos tramos, tomando medidas y realizando cálculos. En 1949 publicó su primer artículo sobre las líneas de Nazca (...). Sus investigaciones se prolongaron por varias décadas, gracias a lo cual ahora podemos disponer de cientos de mapas, planos y fotografías de los diseños y figuras. A lo largo de esos años pudo conseguir la colaboración del Servicio Aerofotográfico Nacional, que realizó tomas a diversas escalas. (...)
CONCLUSIONES DE MARÍA REICHE SOBRE LAS LÍNEAS DE NAZCA
|
María Reiche llegó a la conclusión de que las figuras formaban parte de un gigantesco calendario astronómico destinado a fijar los ciclos y los cambios climáticos en las sociedades agrarias de la civilización Nazca. (...) Su indesmayable labor de investigación le valió numerosas distinciones (...). En 1992 el gobierno le concede el título de ciudadana honoraria del Perú, oficializado con su nacionalización definitiva al año siguiente. En diciembre de 1994, gracias a sus esfuerzos y gestiones, la Unesco acordó otorgar a las líneas de Nazca la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad. (...)
FALLECIMIENTO DE MARÍA REICHE
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
A los 95 años de edad, el 8 de junio de 1998, María Reiche murió en Lima, víctima de cáncer. Un mes antes la Unesco la había condecorado con la medalla Machu Picchu. El gobierno peruano le otorgó póstumamente la orden al mérito por servicios distinguidos en el grado de gran cruz, “en consideración a que, gracias a su labor científica, descubrió las líneas de Nazca, zona arqueológica única en el mundo, dando a conocer a la humanidad el legado cultural de un pueblo olvidado”. Un mes después de su fallecimiento fue inaugurado en Lima el parque “María Reiche”, ubicado en el malecón de la Marina, con una extensión de 28 mil m2, donde pueden apreciarse las figuras de Nazca trabajadas a escala en base a flores."
A).-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1).-¿Cuál fue la nacionalidad de María Reiche? Rpta:.............................................................................................................................................
2).-¿A los cuántos años de edad murió María Reiche? Rpta: ...........................................................................................................................................
3).-¿Qué se aprecian en las pampas de Nazca? Rpta.............................................................................................................................................
4).-¿En qué universidad estudió María Reiche? Rpta: ..........................................................................................................................................
5).-¿En qué año publicó María Reiche, su primer artículo sobre las líneas de Nazca? Rpta :............................................................................................................................................
6).-¿Por quién fue decorada María Reiche, con la medalla de Macchu Picchu? Rpta:...........................................................................................................................................
7).-¿En el parque de la Marina ,qué se puede apreciar? Rpta:..........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
8).-Según María Reiche ,¿Qué representan las figuras de Nazca? Rpta :.........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
9).-En diciembre de 1994 ¿Qué categoría otorgó la UNESCO a las líneas de Nazca? Rpta:...........................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
10).-¿En qué año llegó al Perú,María Reiche? Rpta :.........................................................................................................................................