INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Mediante la reflexión y análisis de los acontecimientos que suceden en la vida diaria, la familia y sus miembros toman decisiones que de una u otra manera afectan o fortalecen el estado emocional, para ello es importante tomar decisiones acertadas sobre la elección de las autoridades a ser elegidas en las elecciones generales próximas
Mediante esta actividad los estudiantes de Quinto Grado podrán conocer ejemplos de cómo se toman las decisiones en familia para identificar criterios que nos permitan tomar decisiones responsables
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
- Papel bond, lapicero, cuaderno, regla, lápiz, borrador.
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
Participa en acciones que promueven el bienestar común |
Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación acciones orientadas al bien personal y común. |
• Reflexionar y analizar sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos. • Dar a conocer la importancia de las decisiones que tomamos y cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás. |
VI.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
IDENTIFICAMOS CRITERIOS PARA TOMAR DECISIONES
Te invitamos a identificar algunos criterios que te permitirán elaborar recomendaciones para que tu familia pueda tomar decisiones responsables en bien de todas y todos, en el momento de elegir.
Para ello, leerás una entrevista.
Lee el siguiente texto:
¿Las decisiones de mi familia, al elegir a las autoridades nacionales, nos afectan?
En este tiempo, estamos viviendo un proceso importante de elecciones de las autoridades que dirigirán el país. En este contexto, se ha realizado una entrevista a dos familias con el fin de conocer cómo toman las decisiones para elegir a sus candidatas o candidatos,la Familia Meléndez Ruiz y la familia Coronado López
Preguntas de la entrevista |
Familia Meléndez Ruiz |
Familia Coronado López |
Su familia, ¿ya decidió por quién votar en estas elecciones? |
Aún no, porque son muchos los candidatos y toma tiempo Informarnos sobre cada uno; además, ahora no nos visitan para conocerlos. |
Sí, en mi familia estamos buscando información de cada candidato para poder votar. |
¿De dónde obtiene la información para decidir su voto? |
Aunque no hemos decidido todavía, escuchamos sus propuestas por la TV y la radio cuando difunden la propaganda política. También escuchamos los comentarios que la gente hace. |
Nos informamos por la TV, la radio y los periódicos sobre las propuestas que presentan. |
¿Qué toma en cuenta su familia para decidir su voto? |
En mi familia, cada uno vota por el candidato que le agrada más o con quien más simpatiza. |
En mi familia, tomamos en cuenta lo que han hecho los candidatos durante su vida pública, así como las propuestas o planes de gobierno, y al final cada uno toma su decisión. |
¿Las niñas y los niños participan en la toma de decisiones para elegir a las autoridades? |
Niñas, niños y adolescentes también dan sus opiniones, buscan información y, en algunos casos, conocen mucho más que nosotros acerca de los candidatos. |
En nada, porque las niñas y los niños aún no son electores; por lo tanto, no tienen nada que ver. |
Como familia, ¿qué esperan de la candidata o del candidato que gane las elecciones? |
comprometa con el cuidado del ambiente.
|
|
ACTIVIDAD N° 1
A).-Responde las siguientes preguntas:
1).-¿Qué nos quiere comunicar el texto? Rpta:..................................................................................................................................................
2).-¿En la entrevista a la familia Meléndez Ruíz,que opina de la toma de decisiones de los niños y niñas para elegir a las autoridades? Rpta:...................................................................................................................................................
3).-¿La familia Coronado López, ya decidió por quién votar en las elecciones? Rpta:....................................................................................................................................................
4).-¿La familia Meléndez Ruíz, de dónde obtiene la información para realizar su voto? Rpta: ..................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5).- ¿Estás de acuerdo con la toma de decisiones de la familia Coronado López? ¿Por qué? Rpta: ...................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6).- ¿Estás de acuerdo con la toma de decisiones de la familia Meléndez Ruiz? ¿Por qué? Rpta: ..................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
-Recomendaciones para ayudar a tu familia a tomar decisiones responsables en el momento de elegir a nuestras autoridades, dichas autoridades deben de demostrar:
1.- Honestidad y responsabilidad en sus actos.
2.- Conocer las necesidades de la población y tener propuestas claras y posibles de realizar.
3).- Comprometerse con la seguridad ciudadana
4).- Comprometerse con el cuidado del ambiente
5).- Comprometerse con la salud y la educación
ACTIVIDAD N° 2
B).- ¿Qué quisieras que haga el presidente del Perú, por los niños y niñas que están estudiando a distancia? Rpta: .......................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..