INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Diariamente, las personas tomamos decisiones. Ya sean sencillas o trascendentales, todas son muy importantes, pues pueden tener consecuencias positivas o negativas en nuestra vida o la de los demás. Tomar decisiones de manera correcta y oportuna es un reto y una responsabilidad que debemos asumir en cualquier momento de la vida. De las decisiones que tomemos, dependerá nuestro bienestar personal y la convivencia armónica; por ello, tenemos que hacerlo con responsabilidad.
Mediante esta actividad los estudiantes de Quinto Grado descubrirán cómo se toman las decisiones y cómo estas pueden afectar nuestra vida y la de los demás; a partir de ellas nos permitan tomar decisiones responsables.
- Papel bond, lapicero, cuaderno, regla, lápiz, borrador.
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
Participa en acciones que promueven el bienestar común |
Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación acciones orientadas al bien personal y común. |
• Reflexionar y analizar sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos. • Dar a conocer la importancia de las decisiones que tomamos y cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás. |
Iniciamos esta actividad analizando 2 casos para descubrir cómo las decisiones que tomamos pueden afectar nuestra vida y la de los demás.
1. A continuación, te presentamos el caso de Charo. Léelo junto con un integrante de tu familia y, a partir de las preguntas que se presentan al final, dialoguen al respecto.
2. A continuación, te presentamos el caso de Pedro. Léelo junto con un integrante de tu familia y, a partir de las preguntas que se presentan al final, dialoguen al respecto.
Reflexiona y analiza a partir de los casos de Charo y Pedro
¿Recuerdas el caso de Charo? Conozcamos cómo pudo resolver la situación. Ella dibujó una balanza y escribió las posibles consecuencias de tomar una u otra decisión. Veamos:
Después de analizar las posibles consecuencias, Charo decidió no ir a la playa.
En el caso de Pedro decidió seguir comunicándose con sus amigos por las tardes, pues no quería que lo sacaran de su grupo de WhatsApp.
Recuerda nuestras decisiones importan:
Para tomar una decisión, debemos: 1. Tener en cuenta los principios y valores inculcados en nuestra familia (honestidad, responsabilidad, tolerancia, solidaridad, entre otros). 2. Tener conocimiento o información sobre el asunto que tiene relación directa con la decisión a tomar (qué implica hacerlo, qué sé sobre ello, etcétera). 3. Reflexionar sobre cómo puede afectar nuestras emociones (cómo me sentiré, cómo se sentirán), nuestra vida y la de los demás |
Aplica lo aprendido:
Luego de leer el caso y conocer la decisión de Charo y Pedro, desarrolla la siguiente ficha de trabajo.
. Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO N° 1
NOMBRE: …………………………………………………………………………… GRADO: 5to. ……. FECHA: C.05.04.2021
AREA: PERSONAL SOCIAL
INDICACION: Analiza y reflexiona a partir de los casos de Charo y Pedro. Para ello contesta las preguntas:
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿Qué opinas sobre la forma en que Charo tomó su decisión?, ¿por qué? |
|
2. ¿La decisión de Charo de no ir a la playa afecta o beneficia a los demás?, ¿Por qué? |
|
3. ¿Qué valores ha demostrado Charo al tomar su decisión? |
|
4. ¿Qué opinas de la decisión de Pedro?, ¿por qué? |
|
5. ¿A quién afecta la decisión de Pedro?, ¿por qué? |
|
6. ¿Qué valor debió considerar Pedro para tomar su decisión?, ¿por qué? |
|
Responde las siguientes preguntas de criterio personal:
1. ¿Cuál de las dos casos es un ejemplo de cómo tomar una buena decisión?, ¿por qué?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Crees que es importante considerar los valores al tomar una decisión?, ¿por qué?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Reflexiona sobre lo aprendido
1. En esta actividad, aprendí a:
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. Reconozco que la información me sirve para:
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Durante esta actividad, me he sentido:
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Me comprometo a:
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….