APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común |
Propone, mediante un eslogan, acciones para difundir las manifestaciones culturales de su localidad. |
Recoger, mediante el diálogo, información sobre las manifestaciones culturales de mi localidad. |
Antes de la lectura Reflexiona sobre lo siguiente:
• ¿Por qué deberías leer este texto?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿De qué trata este texto? ¿Puedes inferirlo a partir del título?, ¿cómo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué sabes de este texto? ¿Se relaciona con la convivencia?, ¿cómo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué te dice su forma o estructura?, ¿cómo la determinas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Lee los siguientes textos:
AJÍ DE GALLINA
Se sancocha el pollo. Después de cocido, se deja enfriar; luego, se deshilacha. Se licúa el pan y las pecanas con el caldo. En una olla, se hace el aderezo con cebolla, ají amarillo molido, ají mirasol, ají panca, orégano, palillo, pimienta y sal al gusto. Se le agrega el pollo deshilachado, lo licuado y una taza de agua. Se deja cocinar por 10 minutos moviendo.constantemente. Finalmente, se agrega leche al retirar la olla del fuego. El plato se puede acompañar con arroz, huevo, papa sancochada y aceitunas.
JUANE DE GALLINA
En una olla, se fríen las presas de gallina por ambos lados y se retiran. En la misma olla, se agrega cebolla picada, ajo, palillo, pimienta, comino y achiote. Se deja que dore bien. Luego, se agrega culantro molido y tres tazas de agua. Después, se colocan las presas. Se revuelve y se deja hervir. Cuando las presas están cocidas, se retiran y se agrega arroz para dejar cocer hasta que granee. En hojas de bijao, se pone en el centro una taza de la masa de arroz, una presa de gallina, dos aceitunas y medio huevo duro, todo lo cual se cubre con un poco más de masa. Luego, se envuelve en forma de puño, amarrándolo con pita. Una vez terminados, se ponen los juanes a hervir en una olla grande.
Durante la lectura Reflexiona y responde:
• ¿Qué ingredientes mencionados en las recetas has reconocido?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• De los ingredientes que conoces, ¿cuáles tienen usos diferentes en la preparación de un plato?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo un mismo ingrediente puede ser empleado en diversos platos típicos? Explica.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Crees que hay otras recetas diferentes de estos mismos platos? ¿En qué se pueden diferenciar?
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Sigamos aprendiendo Después de la lectura
• ¿Por qué podríamos afirmar que la gastronomía es una manifestación cultural valiosa?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Consideras que la gastronomía puede permitir la convivencia armoniosa?, ¿cómo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué ejemplo te permite afirmar que la gastronomía es una muestra de la diversidad cultural del Perú?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿En qué situaciones crees que nuestra gastronomía es apreciada por los demás?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ahora, te toca a ti:
• Completa la siguiente tabla:
Platos típicos de la lectura |
Ingredientes principales |
Ingredientes adicionales |
Plato típico de tu comunidad |
Ingredientes comunes |
Juane |
|
|
|
|
Ají de gallina |
|
|
|
|
• Haz una lista de, por lo menos, tres platos típicos propios de tu familia o comunidad
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________