APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Se comunica oralmente en su lengua materna |
Elabora un video creativo donde se comparta las conclusiones de la investigación realizada en relación con el cuidado de la salud.
|
• Organizar mis ideas adaptándolas al propósito, destinatario y formato del medio de comunicación. • Elaborar un video creativo donde se compartan las conclusiones de la investigación realizada, en relación con el cuidado de la salud. |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
¡PEQUEÑA CIENTÍFICA O PEQUEÑO CIENTÍFICO… LUCES, CÁMARA, ACCIÓN!
PROPÓSITO
Comunicaré, a través de un vídeo, mis conclusiones sobre las prácticas y saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud, sustentadas en la evidencia científica.
¡ATENCION¡ PAUTAS PARA QUE REALICES TU VIDEO.
- Lo primero que debes hacer es preparar el tema de tu video y tu presentación.
- El siguiente cuadro te ayudará a ordenar tus ideas, debes tener en cuenta para tu exposición.
¿A quiénes estará dirigida? |
¿Para qué hablarás sobre este tema? |
¿Qué recursos no verbales utilizarás? |
¿Qué recursos paraverbales utilizarás? |
¡RECUERDA!
1. Recursos no verbales: Son los gestos, los movimientos de manos y cabeza mientras hablamos, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, la sonrisa, etc.
2. Recursos paraverbales: Son la entonación, las pausas, las variaciones de voz, los énfasis; por ejemplo, cuando se quiere expresar una pregunta o una exclamación.
Otros aspectos a tomar en cuenta está relacionado con el contenido del tema sobre el que vas a hablar.
Es muy importante que tengas claridad sobre lo siguiente:
¿Cuál ha sido el propósito de mi investigación? |
El propósito de mi investigación es …. |
¿Qué conclusiones comunicaré? ¿Cómo lo explicaré? ¿Qué otra información compartiré en mi exposición? |
Mis conclusiones son…
Lo explicaré …….. Otra información será ………… |
¿Cómo expresaré los resultados de mi investigación?
|
Con lenguaje verbal, no verbal, paraverbal y numérico… Usando conectores para enlazar mis ideas, presentar mis argumentos… |
¿Utilizaré algún material de apoyo?
|
Por ejemplo, un escenario, carteles, vestuarios, dibujos, frases, ideas fuerza que puedo usar como fondo, entre otros. |
¿Qué consideraciones tendré en cuenta?
|
Por ejemplo, tiempo aproximado del video (máximo 5 min), lenguaje a utilizar, partes de la exposición, entre otros. |
Una vez que hayas respondido estas preguntas. Escríbela en una hoja o tu cuaderno las ideas que expreses en tu video deben estar relacionadas con el resultado de tu investigación.
A continuación, revisa la secuencia que debe tener tu video:
Aquí te mostramos algunas ideas para que puedas expresarte:
PREPARA TU VESTUARIO Y ESCENARIO
Para realizar tu video, puedes utilizar escenografías, vestuarios y diversos elementos para complementar las características del personaje que vas a interpretar. ¿Cómo lo harías? Imagina a un personaje para tu presentación creativa, puedes ser tú misma o tú mismo, o tal vez alguno que te guste mucho y que quieras representar.
A continuación, te presentamos algunas ideas para tu personaje y el escenario.
1. Ideas para tu personaje.
¿Cómo te imaginas a tu personaje?, ¿qué puedes usar para verte como el personaje que te imaginas?
Puedes usar todo lo que se te ocurra y que puedas conseguir en tu casa; por ejemplo, un sombrero, una corbata, una cartera, etc. Prueba con varias opciones hasta que consigas el resultado que desees.
2. Ideas para tu escenario
¿Cómo te imaginas el escenario para realizar tu video? Busca algunos materiales u objetos que hay en casa para adaptar el espacio que vas a utilizar para realizar tu video. Puedes usar sillas, telas o lo que se te ocurra para armar tu escenario.
Ahora sí… ¡es hora de actuar!
• Para filmar, ubica tu celular en un lugar estable para que no se vaya a caer o pídele a algún familiar que
te filme.
• Asegúrate de estar en un lugar con buena iluminación para que las imágenes sean lo más claras posibles.
•Recuerda que tu voz debe ser clara y fuerte para que todas y todos te puedan escuchar y entender.
• Para complementar tu video, puedes incluir tu danza para la salud y tu secuencia de ejercicios que
realizaste en la actividad anterior.
•La versión final de tu video debe expresar lo que quieres comunicar.
CON TÚ GRAN ENTUSIASMO Y DEDICACIÓN, SABEMOS QUE TU VIDEO ¡SERÁ TODO UN ÉXITO!
Una vez que hayas respondido estas preguntas. Escríbela en una hoja o tu cuaderno las ideas que expreses en tu video deben estar relacionadas con el resultado de tu investigación.
A continuación, revisa la secuencia que debe tener tu video: