APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. |
Obtiene información del texto escrito. |
• Exploraré y experimentaré con la danza, la música y la actuación, a fin de elaborar una propuesta de actividades artísticas para mi familia. • Elaboraré tarjetas creativas con propuestas de actividades artísticas para fortalecer los vínculos familiares. • Compartiré en familia una propuesta de actividades artísticas. |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
SEGUNDO DOMINGO DE MAYO: “DÍA DE LA MADRE”
El Día de la Madre es una de las festividades más especiales que tenemos en nuestro calendario, y es que con la llegada del mes de mayo en miles de hogares se aprovecha para hacer un homenaje a todas las madres del mundo. Esta festividad no mantiene un día fijo, sino que su fecha puede variar de día al celebrarse el primer domingo de este mes, y el hecho de que no sea así también tiene su explicación.
Su origen
El origen de esta festividad se remonta mucho más allá de lo que podemos imaginarnos. Fue en el Antiguo Egipto, en el 2.100 a.C., donde comenzaron a adorar a la diosa Isis como 'la gran diosa madre', aunque no fue hasta la Antigua Grecia cuando comenzaron a rendir culto a Rea, madre del Olimpo. Esta tradición también la adoptaron los romanos, que pasaron a rendir culto durante tres días al año a la diosa Cibeles, la diosa Madre, a la que llevaban flores.
Esta fecha no siempre ha sido en la que se celebraba el Día de la Madre, ya que en el año 1854, el papa Pio IX decidió establecer el día 8 de diciembre como el día de homenaje a la Virgen María, definiéndolo como el conocido día de la Inmaculada Concepción y también como el Día de la Madre. Estados Unidos decidió pasar su tradición al mes de mayo escogiendo para ello el segundo domingo de este mes.
La activista Julia Ward Home fue una de las impulsoras de este día tras una manifestación en Boston a finales del siglo XIX en la que congregó a todas las madres de familia víctimas de la guerra de Secesión. Ya en 1914, el presidente Wilson Woodrow anunció el Día de la Madre como celebración oficial el segundo domingo de mayo, fecha en la que murió la madre de otra de sus impulsoras, Anna Reves Jarvis, y a la que homenajeaba todos los segundos domingos de mayo.
ACTIVIDAD
1. En un organizador resume el texto del día de la madre.
2. Dibuja y pinta el gráfico a mamá.
DESARROLLA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA A MAMÁ.