ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SEMANA 4 – DIA 03
DATOS GENERALES
-VILLANUEVA DE LA CRUZ, Mirta Gladis.
- RODRÍGUEZ PORTELLA, Wilmer Percy.
-LLALLIHUAMÁN PALMA, Claudio.
- CÓRDOVA PEREYRA, Karin Noemi.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
¿Cómo percibimos los cambios en nuestra familia?
ACTIVIDAD
. Elaboro una entrevista para identificar los cambios y actitudes de mis familiares
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
PROPÓSITO
Aprenderé a identificar cambios producidos en mi familia durante el tiempo de emergencia sanitaria, así como emociones y oportunidades vividas, a partir de la aplicación y análisis de una entrevista.
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. |
Planifica el texto considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y el registro lingüístico |
• Planificaré la redacción de un guion de entrevista a mis familiares. • Redactaré un guion para entrevistar a mis familiares, con el fin de recoger información sobre cómo perciben los cambios vividos en la familia en el contexto de la pandemia y cómo se sienten frente a ellos. • Entrevistaré a mis familiares haciéndoles preguntas sobre qué cambios han vivido y qué emociones han sentido en este contexto en el cual vivimos. Para ello, identificaré las preguntas más relevantes dirigidas a cada uno de mis entrevistados. • Reflexionaré sobre los resultados de la entrevista y, a partir de esa información, identificaré qué cambios y emociones se han vivido en mi familia. |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ELABORO UNA ENTREVISTA PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILIARES
Aprenderé a identificar cambios producidos en mi familia durante el tiempo de emergencia sanitaria, así como emociones y oportunidades vividas, a partir de la aplicación y análisis de una entrevista.
En su conversación con Pierina, Tito menciona que es importante conocer cómo se sienten sus familiares frente a los cambios producidos en el contexto de la pandemia. Por eso, ella elaborará una entrevista dirigida a su familia. ¡Esa es una buena idea!
¿Qué te parece? ¿Te interesaría identificar los cambios que se han producido en tu familia y conocer cómo se sienten tus familiares? Para recoger esta información, te ayudará realizar una entrevista, tal como lo hará Pierina. A continuación, te brindamos algunas orientaciones para que puedas elaborarla siguiendo los pasos de todo proceso de escritura, pero antes, piensa y responde:
•¿Qué es una entrevista?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se organiza?
•¿Alguna vez has realizado una entrevista? Indaga entre tus familiares y pregúntales si alguna vez han sido entrevistados o entrevistadores. Solicítales que te cuenten su experiencia.
Para tener claridad sobre cómo elaborar tu entrevista, te sugerimos que tengas en cuenta las siguientes orientaciones:
Planifica tu entrevista
Una buena planificación implica que tengas claros los siguientes aspectos
ASPECTOS |
¿Para qué elaboraré mi entrevista? |
¿Quiénes serán mis entrevistadas o entrevistados? |
¿Qué información espero recoger? |
¿Para qué me servirá la información que recogeré? |
Escribe tu entrevista
Una vez que hayas planificado tu entrevista, podrás empezar a elaborarla las preguntas. Por ejemplo.
PREGUNTAS PARA UNA ENTREVISTA |
¿Por qué no podemos salir de casa? |
¿Qué estados emocionales sientes durante este confinamiento? |
¿Qué valores surgieron durante esta pandemia? |
Ahora te toca a ti
Desarrolla la siguiente ficha de trabajo.
FICHA DE TRABAJO N° 3 SEMANA 4
NOMBRE: ………………………………………………………………………… GRADO: 6to. B FECHA: C.28.04.2021
AREA: COMUNICACIÓN
ELABORO UNA ENTREVISTA PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILIARES
I. INDICACION: Contesta los aspectos planteados antes de elaborar las preguntas de tu entrevista.
ASPECTOS |
RESPUESTAS |
1. ¿Qué tema voy a tratar en mi entrevista? |
|
2. ¿A quién voy a entrevistar? |
|
3. ¿Para qué me servirá la entrevista? |
|
II. INDICACION: Elabora tu entrevista con 5 preguntas y luego entrevista a uno de tus familiares.
PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA |
RESPUESTAS |
1. |
|
2. |
|
3. |
|
4. |
|
5. |
|
III. INDICACION: Preguntas de reflexión.
A. ¿Qué has aprendido de esta actividad?
Rpta. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Qué parte de la entrevista te pareció más sencillo?
Rpta. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
C. ¿Cuáles fueron tus dificultades?
Rpta. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………