INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
SEMANA 4 DIA 3
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : CASMA
1.2 I.E. : 88101 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
1.3 DIRECTOR : EVERARDO ALFREDO TORRES FLORES
1.4 SUBDIRECTORA : LILIANA CELINDA CALLE AVALOS
MILAGROS LOCKUAN LAVADO
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” “B” “C” “D” “E”
1.6 DOCENTES RESPONSABLES:
- ZAPATA CHERO, Benita.
-VILLANUEVA DE LA CRUZ, Mirta Gladis.
- RODRÍGUEZ PORTELLA, Wilmer Percy.
-LLALLIHUAMÁN PALMA, Claudio.
- CÓRDOVA PEREYRA, Karin Noemi.
1.7 FECHA: INICIO 07 – 04 – 21 TÉRMINO: 07 – 04- 21
1.8. AREA: PERSONAL SOCIAL
En cada uno de nuestros hogares a diario se presentan situaciones antes las cuales se tiene que tomar una decisión. Para tomar una decisión se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Dialogar sobre casos en donde se toman decisiones.
• Reflexiona y analizar sobre las consecuencias que tomamos.
• Dar a conocer la importancia de las decisiones que tomamos y cómo estás afectan nuestras vida y la de lo demás.
• Identificar los criterios para tomar una decisión responsable en bien de todas y todos
II. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
III. PROPOSITO
Aprenderé a descubrir cómo se toman las decisiones y cómo estas pueden afectar nuestra vida y la de los demás, a partir del análisis de diversos casos. Además, podré conocer ejemplos de cómo se toman las decisiones en familia, para identificar criterios que nos permitan tomar decisiones responsables.
IV. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
Delibera y participa sobre asuntos públicos que promueven el bienestar común. |
• Dialoga sobre asuntos de interés público a fin de identificar los criterios para tomar decisiones sobre la elección de autoridades con base en fuentes confiables y tomando en cuenta la opinión de los demás.
• Propone recomendaciones y sugerencias que favorezcan la toma de decisiones que beneficien a todos y orienten el rol ciudadano en asuntos de interés público como son las elecciones de las autoridades a nivel local, regional y nacional. |
• Dialogar sobre casos en los que se toman decisiones. • Reflexionar y analizar sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos. • Dar a conocer la importancia de las decisiones que tomamos y cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás. • Identificar los criterios para tomar una decisión responsable en bien de todas y todos. |
V.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Identificamos criterios para tomar decisiones
Ya que hemos conocido la importancia de tomar decisiones y hemos reflexionado sobre las consecuencias de estas, te invitamos a identificar algunos criterios que te permitirán elaborar recomendaciones para que tu familia pueda tomar decisiones responsables en bien de todas y todos, en el momento de elegir.
¿Las decisiones de mi familia, al elegir a las autoridades nacionales, nos afectan?
Luego, responde oralmente las siguientes interrogantes:
Rpta._____________________________________________________________________________
Rpta._____________________________________________________________________________
Rpta.______________________________________________________________________________
Rpta.______________________________________________________________________________
Rpta.______________________________________________________________________________
Rpta.______________________________________________________________________________
Preguntas de la entrevista |
Familia Meléndez Ruiz |
Familia Coronado López |
Su familia, ¿ya decidió |
Aún no, porque son muchos los candidatos y toma tiempo informarnos sobre cada uno; además, ahora no nos visitan para conocerlos. |
Sí, en mi familia estamos buscando información de cada candidato para poder votar. |
por quién votar en |
||
estas elecciones? |
||
¿De dónde obtiene |
Aunque no hemos decidido todavía, escuchamos sus propuestas por la TV y la radio cuando difunden la propaganda política. También escuchamos los comentarios que la gente hace. |
Nos informamos por la TV, la radio y los periódicos sobre las propuestas que presentan. |
la información para |
||
decidir su voto? |
||
¿Qué toma en cuenta |
En mi familia, cada uno vota por el candidato que le agrada más o con quien más simpatiza. |
En mi familia, tomamos en cuenta lo que han hecho los candidatos durante su vida pública, así como las propuestas o planes de gobierno, y al final cada uno toma su decisión. |
su familia para decidir |
||
su voto? |
||
¿Las niñas y los niños participan en la toma de decisiones para elegir a las autoridades? |
Niñas, niños y adolescentes también dan sus opiniones, buscan información y, en algunos casos, conocen mucho más que nosotros acerca de los candidatos. |
En nada, porque las niñas y los niños aún no son electores; por lo tanto, no tienen nada que ver. |
Como familia, |
• Que cumpla con sus promesas de campaña y que se comprometa con • Que conozca las la seguridad ciudadana. necesidades de la gente.
• Que vele por el desarrollo • Que cumpla con sus de nuestra comunidad y se propuestas. comprometa con el cuidado del • Que las personas tengan ambiente. trabajo.
• Que se comprometa con la • Que se comprometa con la educación para todos los niños y salud de todos los peruanos. las niñas del país.
• Que sea un presidente honesto. |
|
¿qué esperan de la candidata o del candidato que gane las elecciones? |