INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
SEMANA 4 DIA 1
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : CASMA
1.2 I.E. : 88101 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
1.3 DIRECTOR : EVERARDO ALFREDO TORRES FLORES
1.4 SUBDIRECTORA : LILIANA CELINDA CALLE AVALOS
MILAGROS LOCKUAN LAVADO
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” “B” “C” “D” “E”
1.6 DOCENTES RESPONSABLES:
- ZAPATA CHERO, Benita.
-VILLANUEVA DE LA CRUZ, Mirta Gladis.
- RODRÍGUEZ PORTELLA, Wilmer Percy.
-LLALLIHUAMÁN PALMA, Claudio.
- CÓRDOVA PEREYRA, Karin Noemi.
1.7 FECHA: INICIO 05 – 04 – 21 TÉRMINO: 05 – 04- 21
1.8. AREA: PERSONAL SOCIAL
En cada uno de nuestros hogares a diario se presentan situaciones antes las cuales se tiene que tomar una decisión. Para tomar una decisión se debe tener en cuenta lo siguiente:
III. PROPOSITO
Aprenderé a descubrir cómo se toman las decisiones y cómo estas pueden afectar nuestra vida y la de los demás, a partir del análisis de diversos casos. Además, podré conocer ejemplos de cómo se toman las decisiones en familia, para identificar criterios que nos permitan tomar decisiones responsables.
IV. APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
Delibera y participa sobre asuntos públicos que promueven el bienestar común. |
• Dialoga sobre asuntos de interés público a fin de identificar los criterios para tomar decisiones sobre la elección de autoridades con base en fuentes confiables y tomando en cuenta la opinión de los demás.
• Propone recomendaciones y sugerencias que favorezcan la toma de decisiones que beneficien a todos y orienten el rol ciudadano en asuntos de interés público como son las elecciones de las autoridades a nivel local, regional y nacional. |
• Dialogar sobre casos en los que se toman decisiones. • Reflexionar y analizar sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos. • Dar a conocer la importancia de las decisiones que tomamos y cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás. • Identificar los criterios para tomar una decisión responsable en bien de todas y todos. |
V.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
CONOCEMOS CÓMO SE TOMAN DECISONES A NIVEL DE LA FAMLIA, COMUNIDAD Y EL PAIS
LA HISTORIA DE CHARO
Veamos el caso de Charo
Charo está muy entusiasmada porque su amiga Laura le envió saludos con una tía y le dijo que extrañaba mucho jugar con ella. Su tía también le contó que Laura le había relatado muchas anécdotas de sus clases a distancia y de las situaciones vividas en casa con sus hermanos. Además, le comentó que Laura y su familia están preparando una salida a la playa, para lo cual han contratado una movilidad y la invitan a unirse a la diversión. Charo quiere ir, pero sabe que sus padres no le darán permiso por la cuarentena. Laura intenta convencerla y le escribe un mensaje en el WhatsApp: “Tus padres no se darán cuenta, pues, cuando regresen de trabajar, ya estarás en casa”. Charo se siente inquieta porque tendría que mentirles a sus padres; sobre todo, le preocupa que pueda contagiarse de la COVID-19 por la cantidad de personas que irán. Sin embargo, piensa en lo mucho que le gustaría divertirse con su amiga.
¿Verdad que no es fácil tomar decisiones? ¿Qué decisión debe tomar Charo?
¿Qué aprenderé?
Aprenderé a descubrir cómo se toman las decisiones y cómo estas pueden afectar nuestra vida y la de los demás, a partir del análisis de diversos casos. Además, podré conocer ejemplos de cómo se toman las decisiones en familia, para identificar criterios que nos permitan tomar decisiones responsables
¿Cómo decidimos en el día a día?
Hace dos semanas, Pedro, un niño que vive en Ica, fue invitado por sus amigos de quinto grado a participar en un grupo de WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea muy popular. Todos los días, Pedro y sus amigos se comunican por la tarde. Es bien divertido, pues se hacen bromas y preguntas capciosas, se comparten imágenes y videos, etc. Entre sus reglas han establecido que será eliminado del grupo quien deje de conectarse. Para Pedro no significa un problema ingresar por las tardes, pues sus clases son en la mañana y hace rápido sus tareas después de almorzar. Pero resulta que un día sus padres le piden que en las tardes apoye en las labores de la casa. Pedro se molesta porque no quiere dejar de comunicarse con sus amigos.
¿Qué decisión debe tomar Pedro?, ¿por qué?
Reflexiona y analiza a partir de los casos de Charo y Pedro
¿Recuerdas el caso de Charo? Conozcamos cómo pudo resolver la situación.
Ella dibujó una balanza y escribió las posibles consecuencias de tomar una u otra decisión. Veamos:
Después de analizar las posibles consecuencias, Charo decidió no ir a la playa.
En el caso de Pedro decidió seguir comunicándose con sus amigos por las tardes, pues no quería que lo sacaran de su grupo de WhatsApp.
Recuerda:
Aplica lo aprendido:
Luego de leer los casos y conocer la decisión de Charo y Pedro, desarrolla la siguiente ficha de trabajo.
Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO N° 1
NOMBRE: ……………………………………………………..………………………… GRADO: 6to. B FECHA: C.05.04.2021
AREA: PERSONAL SOCIAL
INDICACION: Analiza y reflexiona a partir de los casos de Charo y Pedro.
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿Qué opinas sobre la forma en que Charo tomó su decisión?, ¿por qué? |
|
2. ¿La decisión de Charo de no ir a la playa afecta o beneficia a los demás?, ¿Por qué? |
|
3. ¿Qué valores ha demostrado Charo al tomar su decisión? |
|
4. ¿Qué opinas de la decisión de Pedro?, ¿por qué? |
|
5. ¿A quién afecta la decisión de Pedro?, ¿por qué? |
|
6. ¿Qué valor debió considerar Pedro para tomar su decisión?, ¿por qué? |
|
Responde las siguientes preguntas de criterio personal:
1. ¿Cuál de las dos casos es un ejemplo de cómo tomar una buena decisión?, ¿por qué?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Crees que es importante considerar los valores al tomar una decisión?, ¿por qué?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Reflexiona sobre lo aprendido. Para ello debes completar las siguientes expresiones:
1. Es esta actividad aprendí a: ..……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. Reconozco que la información me sirve para: ……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
3. Durante esta actividad, me he sentido: ……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Me comprometo a: ……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………