INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
SEMANA 3 DIA 2
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : CASMA
1.2 I.E. : 88101 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
1.3 DIRECTOR : EVERARDO ALFREDO TORRES FLORES
1.4 SUBDIRECTORA : LILIANA CELINDA CALLE AVALOS
MILAGROS LOCKUAN LAVADO
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” “B” “C” “D” “E”
1.6 DOCENTES RESPONSABLES:
- ZAPATA CHERO, Benita.
-VILLANUEVA DE LA CRUZ, Mirta Gladis.
- RODRÍGUEZ PORTELLA, Wilmer Percy.
-LLALLIHUAMÁN PALMA, Claudio.
- CÓRDOVA PEREYRA, Karin Noemi.
1.7 FECHA: INICIO 30 – 03 – 21 TÉRMINO: 30 – 03- 21
1.8. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Los estudiantes del Sexto grado, tienen que tomar conciencia, que para no llevar una vida sedentaria debe realizar pequeñas actividades físicas en el hogar que le ayudaran a elevar su sistema inmunológico
Para ello debe una dieta saludable para evitar la obesidad y desnutrición
III. PROPÓSITO
Presentar una diera saludable.
IV. APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
-Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo |
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. |
.- Propone una dieta saludable y la práctica de deportes para evitar el sedentarismo. |
- Elabora y presenta una dieta saludable para evitar la obesidad y la desnutrición |
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
LA MALNUTRICIÓN Y LAS AFECCIONES QUE ABARCA:
ALTERNATIVAS NUTRICIONALES SALUDABLES
La malnutrición.- Si revisamos los casos de los estudiantes con problemas de hábitos nutricionales y de sedentarismo surgidos a raíz de la pandemia, encontraremos dos situaciones para analizar respecto a la nutrición:
Caso 1
Emna es una púber, que ante de la pandemia practicaba vóley a diario, pero a raíz del confinamiento ha dejado de hacerlo. Lo preocupante en ella es que sigue consumiendo una dieta alta en proteínas y carbohidratos, lo que le ha provocado un aumento de peso. Podemos deducir, entonces, que su consumo de nutrientes es excesivo para la poca actividad física que realiza y como consecuencia, su masa corporal está aumentando.
Caso 2:
Oscar consume en exceso alimentos azucarados (galletas, caramelos, gaseosas) y alimentos con mucha grasa (hamburguesas, salchipapas). Dado que los dos grupos de alimentos que consume son calóricos, podemos concluir que Oscar consume alimentos calóricos en exceso, sumados a otras comidas que puede estar consumiendo en casa.
Caso 3:
Analicemos el caso: Si Luz ha dejado el deporte, pero sigue comiendo como si lo practicara, podemos afirmar que presenta un consumo excesivo de nutrientes y la consecuencia es que su masa corporal está aumentando.
En resumen, tenemos dos casos de consumo excesivo de nutrientes en relación con la poca actividad física y un caso de excesivo consumo de alimentos calóricos. ¿Estos hábitos adquiridos por Emna, Oscar y Luz serán saludables? Veamos en el siguiente gráfico lo que nos dicen las científicas y los científicos:
La malnutrición abarca tres tipos de afecciones: desnutrición, malnutrición de micronutrientes y sobrepeso.
LA DESNUTRICIÓN Existen cuatro tipos principales de desnutrición: emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal y carencias de vitaminas y minerales. Por causa de la desnutrición, las niñas y los niños, en particular, son mucho más vulnerables ante las enfermedades y la muerte. |
LA INSUFICIENCIA DE MASA CORPORAL Respecto de la talla se denomina emaciación. Una niña o un niño que presenta una emaciación moderada o grave, tiene un riesgo más alto de morir, pero es posible proporcionarle tratamiento. |
LA TALLA INSUFICIENTE Respecto de la edad se denomina retraso del crecimiento. Dicho retraso impide que las niñas y los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo. |
Las niñas y los niños que pesan menos de lo que corresponde a su edad sufren insuficiencia ponderal. Una niña o un niño con insuficiencia ponderal, puede presentar, a la vez, retraso del crecimiento y/o emaciación. |
La carencia de vitaminas y minerales puede ser causa de enfermedades como la anemia o de bajas defensas ante las infecciones. |
Sobrepeso y obesidad.- Una persona tiene sobrepeso o es obesa cuando pesa más de lo que corresponde a su altura. Una acumulación anormal o excesiva de grasa puede afectar la salud. El sobrepeso y la obesidad pueden ser consecuencia de un desequilibrio entre las calorías consumidas (demasiadas) y las calorías gastadas (insuficientes). A escala mundial, las personas cada vez más consumen alimentos y bebidas calóricos (con alto contenido en azúcares y grasas), y tienen una actividad física más reducida.
Enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.- Las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación abarcan las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, a menudo asociados a la hipertensión arterial), algunos cánceres y la diabetes. La mala alimentación y la mala nutrición se cuentan entre los principales factores de riesgo de esas enfermedades a escala mundial.
Alimentación sana.- Frente a una situación de déficit de alimentos o exceso de consumo de alimentos calóricos que producen los efectos señalados, es preciso tomar un conjunto de medidas urgentes que se pueden resumir en lo siguiente:
1. Los hábitos alimenticios saludables deben empezar en los primeros años de vida. La lactancia materna favorece el crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo; además, puede proporcionar beneficios a largo plazo, entre ellos, la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad, y de enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida.
2. La ingesta calórica debe guardar equilibrio con el gasto calórico. Para evitar un aumento malsano de peso, las grasas no deben superar el 30% de la ingesta calórica total.
3. Limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total forma parte de una dieta saludable. Para obtener mayores beneficios, se recomienda reducir su consumo a menos del 5% de la ingesta calórica total.
4. Mantener el consumo de sal por debajo de 5 g diarios (equivalentes a menos de 2 g de sodio por día) ayuda a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares en la población adulta.
. Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO N°2 - SEMANA 3
NOMBRE: ……………………………………………………………………..……… GRADO: 6to. B. FECHA: C.30.03.2021
AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
I. PROPOSITO: Presentar una diera saludable.
LA MALNUTRICIÓN Y LAS AFECCIONES QUE ABARCA: ALTERNATIVAS
NUTRICIONALES SALUDABLES
Después de haber leído el texto desarrolla las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué enfermedades no trasmisibles están relacionadas con la malnutrición?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………….…
- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué formas de malnutrición existen
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Qué es una alimentación sana o saludable?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
6. ¿ Qué consejos prácticos propone la OMS para mantener una alimentación saludable?.
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Completa el siguiente cuadro indicando una dieta saludable que consumes a diario.
Desayuno |
|
Almuerzo |
|
Cena |
|