SEMANA 02 DIA 5
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : CASMA
1.2 I.E. : 88101 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
1.3 DIRECTOR : EVERARDO ALFREDO TORRES FLORES
1.4 SUBDIRECTORA : LILIANA CELINDA CALLE AVALOS
MILAGROS LOCKUAN LAVADO
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” “B” “C” “D” “E”
1.6 DOCENTES RESPONSABLES:
- Zapata Chero Benita
-Villanueva De La Cruz Mirta Gladis
- Rodríguez Portella Wilmer Percy
-Llallihuamán Palma Claudio
- Córdova Pereyra Karin Noemi
1.7 FECHA: INICIO 25 – 03 – 21 TÉRMINO: 26 – 03- 21
1.8. AREA: Matemática
Ante la proximidad de las elecciones presidenciales y congresales los padres de familia, tienen que conocer las propuestas de los candidatos, para decidir su voto responsable. Ante esta situación los estudiantes no son ajenos, por lo que deciden hacer una encuesta para conocer mejor a los candidatos.
Estando cercanos a las elecciones, los estudiantes desean conocer la preferencia de la intención de votos de la comunidad.
¿Quiénes son los candidatos de mayor preferencia?
En este reto los estudiantes serán capaces de representar los datos obtenidos:
En la siguiente actividad de aprendizaje, los estudiantes del sexto grado recopilan y procesan datos estadísticos para representarlos, en una tabla de frecuencia y gráficos de barra, expresando la preferencia de la comunidad.
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre |
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. |
Representa la característica de una población en estudio., las que asocia a variables cualitativas como : AF(aspecto físico), FE (facilidad de expresión) PP(presentación de propuestas) TP (trayectoria política), así como también comportamiento del conjunto de datos, atreves de líneas verticales y horizontales, gráficos de barras con escala dada y la moda como la mayor frecuencia |
-Tabla de frecuencia. -Gráficos de barras. - Identifica la moda.
|
ACTIVIDAD
1. El director del colegio “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA”, le ha pedido al profesor del Sexto Grado.
“E”, que averigüe ¿cuáles son los tres deportes de mayor preferencia entre las niñas y los niños?.
Según la información obtenida, el colegio abrirá talleres deportivos para niñas y niños.
Observa los datos que obtuvo el profesor al aplicar la encuesta.
Niña = P Niño= Q
Vóley,P |
Fútbol,Q |
Tenis,P |
Natación,P |
Básquet,P |
Vóley,P |
Natación,P |
Natación,Q |
Fútbol,Q |
Vóley,P |
Básquet,P |
Fútbol,Q |
Fútbol,Q |
Fútbol,Q |
Fútbol,Q |
Vóley,P |
Fútbol,Q |
Fútbol,Q |
Básquet,P |
Vóley,P |
Vóley,P |
Natación,Q |
Básquet,P |
Básquet,Q |
Vóley,Q |
Fútbol,Q |
Vóley,P |
Natación,Q |
Vóley,P |
Básquet,Q |
Básquet,Q |
Básquet,P |
Básquet,Q |
Fútbol,P |
Natación,Q |
Vóley,P |
Básquet,Q |
Básquet,Q |
Básquet,P |
Básquet,Q |
Fútbol,P |
Natación,Q |
- ¿A cuántas niñas y niños en total se aplicó la encuesta?
R: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Completa la tabla de frecuencias con los datos obtenidos.
DEPORTE |
FRECUENCIA |
TOTAL |
|
NIÑAS |
NIÑOS |
||
FUTBOL |
|
|
|
VOLEY |
|
|
|
BASKET |
|
|
|
TENIS |
|
|
|
NATACION |
|
|
|
TOTAL |
|
|
|
Deportes preferidos por las niñas del Sexto Grado “E ”.
Deportes preferidos por los niños del Sexto Grado “C”.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué deporte tiene mayor preferencia en las niñas?
R: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. .
2. ¿Qué deporte tiene mayor preferencia en los niños?
R: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. .
3. ¿Qué deporte tiene igual preferencia en niñas y niños?
R: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. .
4. ¿Cuáles son los deportes de menos preferencia entre los niños y niñas?
R: …………………………………………………………………………………………………………