INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
SITUACIÓN DIAGNOSTICA N° 02
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : CASMA
1.2 I.E. : 88101 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
1.3 DIRECTOR : EVERARDO ALFREDO TORRES FLORES
1.4 SUBDIRECTORA : LILIANA CELINDA CALLE AVALOS
MILAGROS LOCKUAN LAVADO
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” “B” “C” “D” “E”
1.6 DOCENTES RESPONSABLES:
- Zapata Chero Benita
-Villanueva De La Cruz Mirta Gladis
- Rodríguez Portella Wilmer Percy
-Llallihuamán Palma Claudio
- Córdova Pereyra Karin Noemi
1.7 FECHA: INICIO 22 – 03 – 21 TÉRMINO: 23 – 03- 21
1.8. AREA : Comunicación.
El aislamiento social fue una medida adoptada por las autoridades debido a la pandemia.
Por ello, muchas personas debieron permanecer en cuarentena, especialmente, aquellas que se encuentran en grupos de riesgo, como los adultos mayores.
Frente a esta difícil situación, que aqueja a nuestra población, la llegada de los primero lotes de vacuna a nuestro país da una pequeña luz de esperanza, al final del túnel. Para ello se plantea el siguiente reto: ¿Qué sabemos de las vacunas que compró el Perú?
Entonces se les solicitará a los estudiantes, leer un artículo sobre generalidades e la vacuna Pfizer en el Perú.
En la siguiente actividad de aprendizaje, los estudiantes del sexto grado leerán un artículo sobre el uso de la vacuna Pfizer en el Perú.
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. |
|
Identifica información explicita, relevante y complementaria que se encuentran en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explicita cuando se encuentra en distintas partes del texto. |
Identifica información explicita e implícita del texto que lee. |
|
|
Deduce características implícitas de personajes, objetos, hechos y lugares y determina el significado de palabras, según el texto. |
Resuelve preguntas de comprensión del texto que lee. |
ACTIVIDAD DIA 02
LA VACUNA PFIZER
¿Cómo funciona?
La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Pfizer es una vacuna que usa la tecnología de ARN mensajero, es decir, usa un pequeño fragmento del ARN del nuevo coronavirus que al ser introducido al cuerpo genera la respuesta inmune del cuerpo para combatirlo y activa las células T.
Esta vacuna necesita de dos dosis con un intervalo de 21 días entre la primera y segunda.
¿Cómo se conserva?
A diferencia de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm, las dosis de Pfizer requieren de ultrarefrigeradores, que funcionan a temperaturas por debajo de los -70ºC hasta 5 días antes de su uso.
Eficacia
De acuerdo con información preliminar de los ensayos clínicos fase 3, la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Pfizer/ BioNTech registró una efectividad de 95%.
En un reciente estudio, realizado a 10 mil personas que forman parte del personal de salud de un hospital en Israel, se afirma que la primera dosis de vacuna de Pfizer tiene una eficacia del 85%, después de dos semanas y hasta cuatro semanas tras aplicar la dosis.
Dosis y contrato
En febrero, el presidente Francisco Sagasti afirmó que el Gobierno firmó un acuerdo de compra con Pfizer por 20 millones de dosis. El primer lote de 50 mil vacunas llegó el 3 de marzo, otras 50 mil vacunas llegaron el 10 de marzo y un siguiente lote de 50 mil de dosis el 17 de marzo. De acuerdo con lo que anunció el presidente Francisco Sagasti, a partir de abril se recibirán 250 mil vacunas por semana.
En el contrato total que se ha firmado con Pfizer se establece que hasta julio de 2021 se recibirán unas 5.5 millones de dosis. En los siguientes meses se comunicará el cronograma de envíos de las 14.5 millones de dosis restantes.
Además, a través de la coalición COVAX Facility, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Perú recibió un lote de 117 mil vacunas del laboratorio Pfizer, el 10 de marzo.
¿En qué otros países se usan?
La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Pfizer es usada en 61 países entre ellos España, Perú, Israel, Estados Unidos, México, Canadá, Chile, Ecuador, entre otros.
I.E. Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO N°2
NOMBRE: …………………………………………………………………….……… GRADO: 6to. B. FECHA: C.23.03.2021
AREA : COMUNICACION
ACTIVIDAD DIA 02: LA VACUNA PFIZER
¿Qué sabemos sobre la vacuna Pfizer que compró el Perú para enfrentar la pandemia de la covid-19?
PROPOSITO:
Los estudiantes del Sexto Grado leerán un artículo sobre el uso de la vacuna Pfizer en el Perú. Para ello responderán preguntas.
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿Qué es la vacuna PFIZER? |
|
2. ¿Cuántas dosis de vacuna necesita una persona? |
|
4. ¿En un intervalo de cuantos días se debe utilizar la vacuna PFIZER? |
|
5. ¿Cuál es la temperatura óptima para la conservación de la vacunas PFIZER? |
|
6. ¿Qué porcentaje de eficacia tiene esta vacuna? |
|
7. ¿Qué cantidad de vacunas recibirá el Perú hasta julio de 2021; según el contrato con Pfizer? |
|
8. ¿En cuántos países, es utilizada la vacuna de PFIZER, contra la Covid 19? |
|
6. En un mapa conceptual resume el tema desarrollado.
Lic. Mirta Villanueva D