INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
SITUACIÓN DIAGNOSTICA N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : CASMA
1.2 I.E. : 88101 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”
1.3 DIRECTOR : EVERARDO ALFREDO TORRES FLORES
1.4 SUBDIRECTORA : LILIANA CELINDA CALLE AVALOS
MILAGROS LOCKUAN LAVADO
1.5 GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” “B” “C” “D” “E”
1.6 DOCENTES RESPONSABLES:
- Zapata Chero Benita
-Villanueva De La Cruz Mirta Gladis
- Rodríguez Portella Wilmer Percy
-Llallihuamán Palma Claudio
- Córdova Pereyra Karin Noemi
1.7 FECHA: INICIO 22 – 03 – 21 TÉRMINO: 23 – 03- 21
1.8. AREA : Comunicación.
El aislamiento social fue una medida adoptada por las autoridades debido a la pandemia.
Por ello, muchas personas debieron permanecer en cuarentena, especialmente, aquellas que se encuentran en grupos de riesgo, como los adultos mayores.
Frente a esta difícil situación, que aqueja a nuestra población, la llegada de los primero lotes de vacuna a nuestro país da una pequeña luz de esperanza, al final del túnel. Para ello se plantea el siguiente reto: ¿Qué sabemos de las vacunas que compró el Perú?
Entonces se les solicitará a los estudiantes, leer un artículo sobre la evolución del Corona Virus en el Perú y a partir de ello formular algunas interrogantes, que ellos responderán sin márgenes de error.
En la siguiente actividad de aprendizaje, los estudiantes del sexto grado leerán un artículo sobre la evolución del coronavirus en nuestro país y responderán algunas preguntas.
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. |
|
Identifica información explicita, relevante y complementaria que se encuentran en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explicita cuando se encuentra en distintas partes del texto. |
Identifica información explicita e implícita del texto que lee. |
|
|
Deduce características implícitas de personajes, objetos, hechos y lugares y determina el significado de palabras, según el texto. |
Resuelve preguntas de comprensión del texto que lee. |
ACTIVIDAD DIA 01
CORONAVIRUS EN PERÚ: ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LAS VACUNAS QUE COMPRÓ EL PERÚ PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA DE LA COVID-19?
Hasta el momento el Perú ha recibido vacunas contra la COVID-19 de laboratorios como Sinopharm y Pfizer para el proceso de inmunización del personal de salud de primera línea y adultos mayores de 85 años. Esto es lo que sabemos sobre las vacunas que se están aplicando en el país.
A inicios de febrero, el Perú recibió el primer lote de vacunas contra la COVID-19 para iniciar con el proceso de inmunización de personal de salud de primera línea en el territorio patrio: 300 mil dosis. Una semana después llegaron 700 mil dosis más, completando el primer millón de vacunas tras la firma del contrato con la farmacéutica Sinopharm.
En marzo, Pfizer inició también el envío de dosis, sumando hasta el momento 100 mil vacunas, tras la firma de un contrato de 20 millones en total. En ese mismo mes, por medio de la coalición
COVAX Facility, el Perú recibió un primer lote de vacunas: 117 mil de la empresa Pfizer, adicionales al contrato firmado directamente con la farmacéutica.
Esto es lo que sabemos sobre las vacunas contra la COVID-19 que se vienen aplicando en el país
SINOPHARM
¿Cómo funciona?
Esta vacuna contra la COVID-19 usa virus inactivos para estimular el sistema inmune y generar anticuerpos contra el nuevo coronavirus. Este sistema hace que el ARN del SARS CoV-2 esté
desactivado, pero las espigas (proteína S) permanezcan intactas. Este sistema de virus inactivado es usado en vacunas que ya se aplican en el mundo como contra la hepatitis A, polio y rabia.
Esta vacuna necesita de dos dosis con un intervalo de 21 días entre la primera y segunda.
¿Cómo se conserva?
Una de las principales ventajas de las vacunas contra la COVID-19 de Sinopharm es que pueden mantenerse conservadas entre 2ºC y 8ºC, una cadena de frío que ya se usa en el país. Esto facilita su distribución en el Perú, ya que su logística es similar a otras vacunas usadas en el Calendario Nacional de Inmunizaciones actual.
Eficacia
De acuerdo a un comunicado de prensa de los Emiratos Árabes Unidos, una de las sedes donde se realizan los ensayos clínicos fase 3 y uno de los primeros países en aprobar su uso de emergencia, la vacuna (en estudios clínicos de fase 3) habían demostrado 86% de eficacia, mientras que la entidad regulatoria de China afirmaba que la vacuna de Sinopharm presentaba 79.34% de eficacia.
Dosis y contrato
A inicios de febrero, el Perú recibió el primer lote de 300 mil vacunas contra la COVID-19 desarrollada por el laboratorio SInopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Beijing. A estas dosis se sumaron otras 700 mil, completando así el primer millón de dosis para el Perú con el que dieron inicio a la vacunación del personal de salud de primera línea.
Se espera que, de acuerdo a lo que el Gobierno comunicó meses antes, adicional a este primer millón, contratado y pagado, se reciban otros 37 millones de dosis, de acuerdo a la firma de un acuerdo vinculante.
¿En qué otros países se usan?
Además del Perú, la vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm ha sido aprobada con uso de emergencia en Argentina, China, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto, Jordania, Camboya, Marruecos, Serbia, Irak, Hungría, Pakistán, entre otros.
I.E. Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO
NOMBRE: ………………………………………………………………………… GRADO: 6to. B. FECHA: C.22.03.2021
AREA : COMUNICACION
ACTIVIDAD DIA 01: CORONAVIRUS EN PERÚ:
¿Qué sabemos sobre las vacunas que compró el Perú para enfrentar la pandemia de la covid-19?
PROPOSITO:
Los estudiantes del Sexto Grado leerán un artículo sobre la evolución del coronavirus en nuestro país y responderán algunas preguntas.
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿Qué vacunas llegaron al Perú? |
|
2. ¿Para quienes serán las primeras dosis de vacunas? |
|
3. ¿Para qué les servirán esas vacunas? |
|
4. ¿Qué cantidad de vacunas del laboratorio SINOPHARM llegaron a nuestro país? |
|
5. ¿A qué país pertenece la vacuna SINOPHARM? |
|
6. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
A. VACUNA : ……………………………………………………………………………………………………………………………………
B. INMUNIZACION: ……………………………………………………………………………………………………………………………
C. DOSIS : …………………………………………………………………………………………………………………………………………
D. LABORATORIO: ………………………………………………………………………………………………………………………………
E. CONTRATO : ………………………………………………………………………………………………………………………………….
7. Construye oraciones con las palabras del vocabulario.
A. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
B. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
E. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Lic. Mirta Villanueva D.