EXPERIENCIA DE APRENDIZAJES N° 03
SI CUIDAMOS DE NUESTRA CASA COMÚN, VALORAMOS NUESTRA VIDA.
Muchas de las acciones que realizamos los seres humanos y la industria ocasionan la contaminación ambiental (por ejemplo, la alteración de la atmósfera), así como también el deterioro de la salud física y mental de la población, afecciones a la piel o el incremento del estrés. El mundo es un ecosistema y no se puede actuar sobre una parte sin que las otras no se sientan afectadas. Es necesario elaborar propuestas en diálogo crítico con la cultura y la ciencia para un actuar coherente que promueva una ecología integral. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos proponer las y los adolescentes en la escuela y la familia para preservar nuestra casa común desde una ecología integral?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. |
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
|
Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación … y su presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a la vida y a la de la humanidad.
|
El estudiante va a caracterizar dentro del gráfico, o describir nuestra comunidad, especialmente, los problemas de contaminación ambiental que más la aquejan. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad |
El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar democráticamente |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. BIBLIA LATINOAMERICANA
2. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO |
||||
COMPETENCIA: C1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. |
||||
Evidencia: En el gráfico, caracterizamos o describimos nuestra comunidad, especialmente, los problemas de contaminación ambiental que más la aquejan: Escribe dentro de los círculos. |
||||
NOMBRES Y APELLIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACÓN |
|||
Identifiqué los problemas y necesidades que afectan mi ambiente, a partir del encuentro personal y comunitario con Dios. |
Propuse acciones para fomentar el cuidado y la conservación de la casa común en base de lo que acontece en mi hogar, IE. y comunidad |
|||
SI |
NO |
SI |
NO |
|
1. |
|
|
|
|
2. |
|
|
|
|
FICHA PARA EL ESTUDIANTE