Asumimos Nuestro Rol En La Comunidad En Coherencia Con El Mensaje Del Evangelio
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
¿Qué es un trabajo? ¿Qué nos permite? El trabajo es un bien de la persona que la lleva a su plena realización. Cuando se hace con amor y dedicación, es capaz de transformar a quien lo realiza y al producto que se obtiene de él. El contexto actual originado por la pandemia ha ocasionado cambios visibles y generado que las familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen diferentes habilidades. Asimismo, el uso de las nuevas tecnologías, son oportunidades que debemos aprovechar en concordancia con nuestra tradición y cultura. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿Qué acciones podríamos proponer para el desarrollo de nuestra familia y comunidad, a través del trabajo y emprendimiento ético en respuesta a nuestro proyecto de vida?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Asume la experiencia del encuentro personal Y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
|
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. |
Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación personal, de su familia y de su escuela a la luz del Evangelio. |
El estudiante presentara El perfil del emprendedor Ético a través de un Abanico
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES
|
ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
|
ENFOQUE HUMANISTA CRISTIANO |
Son solidarios unos con otros, valoran la vida en familia y participan del cuidado y conservación de todo lo creado |
ENFOQUE CRISTOCÉNTRICO
|
Los estudiantes ven a Cristo como un modelo de sus vidas una guía, una meta en todo lo que hacen, porque Cristo es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, en ÉL está la plenitud de la vida. |
ENFOQUE COMUNITARIO
|
Los estudiantes actúan con respeto, amor, solidaridad y paz, unos con otros, para el bienestar de la familia educativa y asumen una convivencia fraterna, en donde prevalece la comunión entre todos |
Enfoque De Derechos
|
Los estudiantes Dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias producto de la crisis económica y sanitaria. |
Enfoque Orientación Al Bien Común |
Los estudiantes Identifican y reflexionan entorno a la situación que afrontan las familias a cusa de la crisis sanitaria y económica, y valoran como sus propuestas de acción (Emprendimiento) Contribuyen A Procurar Y Restaurar El Bienestar De Las Familia. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO |
||||
COMPETENCIA: C2. Asume La Experiencia Del Encuentro Personal Y Comunitario Con Dios En Su Proyecto De Vida En Coherencia Con Su Creencia Religiosa . |
||||
PRODUCCIÓN: Elaboración Perfil del emprendedor ético (Abanico) |
||||
NOMBRES Y APELLIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACÓN |
|||
Comprendí la responsabilidad de un emprendedor ético identificando necesidades de la I.E. y la comunidad, en favor del bien común |
Argumenté cuál es la misión y cuáles son las funciones de un emprendedor ético, orientados a la construcción de una comunidad emprendedora a la luz de las enseñanzas del Evangelio. |
|||
SI |
NO |
SI |
NO |
|
1. |
|
|
|
|
2. |
|
|
|
|
3. |
|
|
|
|
4. |
|
|
|
|