Practicamos actividades físicas y promovemos hábitos alimenticios saludables en familia |
Este año celebramos el bicentenario de la Independencia del Perú y es una ocasión para evaluar los logros y los retos que tenemos como peruanos en la construcción de una sociedad democrática con oportunidades para todos. Uno de estos retos es el cuidado de la salud. La pandemia sanitaria producida por la COVID-19 ha evidenciado las debilidades del sistema de salud, pero también ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables, como el lavado de manos. ¿Qué otros hábitos debemos practicar? Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a protegernos contra las enfermedades, sino también de cuidar de nuestro bienestar físico, mental y social. Para cuidar nuestra salud, debemos adquirir hábitos y actitudes, como una buena alimentación, realizar actividad física, prevenir las enfermedades, desarrollar una relación armoniosa con el medioambiente y realizar actividad social. Los cuales forman parte de un estilo de vida saludable. Ante esta situación, ¿Cómo preparar un circuito que combine ejercicios que favorezcan el desarrollo de las habilidades motrices básicas y promueva hábitos de alimentación saludable? |
EMANA 40 |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
· El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en las prácticas de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. · En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia. |
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
DE DERECHOS |
RESPONSABILIDAD: El docente promueve la participación de sus estudiantes en el desarrollo de proyectos que favorezcan la adquisición de hábitos saludables de vida en su familia. |
INCLUSIVO |
RESPETO POR LAS DIFERENCIAS: El docente y los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno los integrantes de su entorno familiar, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia, en todo momento, y en especial en el desarrollo de actividades físicas. |
ORIENTACION AL BIEN COMÚN |
EMPATIA: El docente promueve que sus estudiantes se pongan en la situación emocional de sus familiares y que desarrollen actividades físicas y aprendizajes sobre los hábitos saludables de forma sostenida, de manera que favorezcan la salud y el bienestar familiar. |
BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA |
FLEXIBILIDAD Y APERTURA: El docente orienta a sus estudiantes para que sean flexibles en situaciones de cambio y se adapten a circunstancias diversas, al conducir actividades físicas y promover hábitos saludables para la mejora de su salud y bienestar personal y familiar. |
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
VI. BIBLIOGRAFÍA:
LISTA DE COTEJO
N°
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES DE EVALUACION
|
PU PUNTAJE NTAJE |
||
Favorece la ejecución fluida y armónica de las habilidades motrices de saltar y desplazarse.
|
Permite la producción de secuencias de movimientos para favorecer las capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. |
Promueve el conocimiento y la valoración de los hábitos de alimentación saludable para la salud y la calidad de vida. |
|||
01 |
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
06 |
|
|
|
|
|
07 |
|
|
|
|
|
08 |
|
|
|
|
|
09 |
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
DESCARGAR LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 9 – ACTIVIDAD 05 - EDUC. FÍSICA