Practicamos y promovemos actividades predeportivas que contribuyen al bienestar personal y social |
Este ha sido un año de grandes cambios y avances para el país. Hemos celebrado el bicentenario de la Independencia del Perú, evaluando sus logros y planteando nuevos desafíos luego de 200 años de vida republicana. También hemos renovado autoridades nacionales y hemos expresado nuestras expectativas con respecto a su labor a favor del desarrollo social y económico de las peruanas y los peruanos; asimismo hemos afrontado la pandemia producida por la COVID-19, y la población más vulnerable ya ha sido inmunizada. ¿Qué otros cambios importantes han sucedido este año en nuestra comunidad y en nuestra familia?, ¿qué desafíos se nos plantean? Ante esta situación, ¿Qué puedes hacer desde tu hogar para promover la práctica del deporte, de manera que contribuya con el bienestar e integración de tu familia? |
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIAS |
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES |
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. |
Participa activa y placenteramente en juegos tradicionales o populares, predeportivos, y deportivos. Muestra en su participación una actitud positiva e integradora al trabajar en equipo, conciliando distintos intereses entre sus compañeros, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a pares con desarrollos diferentes.
Plantea y ejecuta soluciones en situaciones lúdicas y deportivas al utilizar elementos técnicos y tácticos propios de una estrategia de juego que le permiten mayor eficacia en la práctica deportiva. Toma en cuenta las características de cada integrante, y mejora su sentido de pertenencia e identidad al grupo. |
Promueve la práctica de juegos predeportivos en el entorno familiar. Promueve el respeto, la responsabilidad y la equidad de género. Utiliza estrategias considerando las características y posibilidades de los integrantes de su familia. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
· El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en las prácticas de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. · En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia. |
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
DE DERECHOS |
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD: El docente promueve la participación de sus estudiantes en el diseño y la conducción de las actividades predeportivas con su familia. |
INCLUSIVO |
RESPETO POR LAS DIFERENCIAS: El docente y sus estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno los integrantes de su entorno familiar, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia, en todo momento, y en especial durante el desarrollo de actividades predeportivas con su familia. |
IGUALDAD DE GENERO |
IGUALDAD Y DIGNIDAD: El docente y sus estudiantes favorecen la práctica de actitudes inclusivas cuando realizan las actividades predeportivas con su familia, a fin de evitar distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. |
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN |
EMPATIA: El docente orienta a sus estudiantes para que consideren las potencialidades y las limitaciones de sus familiares cuando diseñan o adecúan las actividades predeportivas que van a practicar con ellos, de manera que favorezcan su participación. |
BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA |
SUPERACION PERSONAL: El docente orienta a sus estudiantes para que utilicen sus cualidades y recursos al máximo, para alcanzar sus metas a nivel personal y colectivo. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
LISTA DE COTEJO
N°
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES DE EVALUACION
|
PU PUNTAJE NTAJE |
||
Contribuye al fortalecimiento de las habilidades motrices básicas.
|
Promueve la cohesión entre los integrantes de la familia, la cual se basa en el disfrute, la tolerancia, la equidad de género, la inclusión y el respeto. |
Favorece la generación de estrategias de juego en las que cada participante aporta a su equipo, según sus potencialidades, para el logro de los objetivos de los juegos predeportivos. |
|||
01 |
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
06 |
|
|
|
|
|
07 |
|
|
|
|
|
08 |
|
|
|
|
|
09 |
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|