Promovemos la salud como un bien de todos |
José, un estudiante Vallejiano del VI ciclo, hace poco leyó que, actualmente, en nuestro país, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. También que las adolescentes gestantes padecen esta enfermedad. Asimismo, que la Organización Panamericana de la Salud manifiesta que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Para obtener respuestas, José decidió explorar el problema de la anemia y reconocer si en su familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde su rol de estudiante, ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad? |
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIAS |
ASUME UNA VIDA SALUDABLE |
Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. |
Reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y propone mejoras para potenciar su bienestar físico y mental e incorpora prácticas de higiene personal. |
Promueve el consumo de alimentos ricos en hierro, para evitar la anemia, y practica hábitos de higiene y actividad física regularmente para cuidar su salud. |
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES |
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. |
Se relaciona con sus familiares en diversos entornos interactuando de manera asertiva y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades físicas. |
Promueve la participación de sus familiares sin ninguna distinción. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
· El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en las prácticas de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. · En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones con respecto a la situación y el reto, y cómo organiza las actividades y monitorea su proceder al ir construyendo su producto o evidencia. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ORIENTACION AL BIEN COMÚN |
RESPONSABILIDAD: Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para que ellos, su familia y su comunidad adopten medidas en favor de su bienestar y de una nutrición adecuada para prevenir la anemia. |
INTERCULTURAL |
JUSTICIA: Los estudiantes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica entre sus familiares y comunidad. |
DE DERECHOS |
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD: Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan la prevención de la anemia, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
LISTA DE COTEJO
N°
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES DE EVALUACION
|
PU PUNTAJE NTAJE |
||
Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar actividad física regularmente para cuidar su salud.
|
Promueve la inclusión de diversas recetas nutritivas ricas en hierro en la dieta familiar. |
Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de desplazamiento libre en la salud física. |
|||
01 |
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
06 |
|
|
|
|
|
07 |
|
|
|
|
|
08 |
|
|
|
|
|
09 |
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|