Practicamos secuencias de movimientos rítmicos y nos relajamos en familia |
En el nuevo contexto por la pandemia, muchos estudiantes Vallejianos del VI ciclo, han dejado de realizar su deporte favorito, de practicar ejercicios, de realizar actividades como el aeróbico o el baile y pasan muchas horas con los videojuegos. A partir de la situación mencionada, planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos? |
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIAS |
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD |
Se expresa corporalmente.
|
Expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo mismo y con los demás. |
Muestra coordinación, ritmo y la expresión de sus emociones en las diferentes actividades. |
ASUME UNA VIDA SALUDABLE |
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. |
Realiza actividad física para mejorar sus capacidades condicionales (fuerza, resistencia y velocidad) controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria antes, durante y después de la actividad física. Realiza ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación explicando su utilidad e identificando la intensidad del esfuerzo requerido. |
Se controla el pulso y realiza ejercicios de activación y de relajación antes y después de las actividades. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|
|
ORIENTACION AL BIEN COMÚN |
El docente promueve que sus estudiantes se pongan en la situación emocional de los otros y desarrollen actividades físicas que favorezcan su bienestar, además fomenta que asuman la responsabilidad de liderar y organizar el desarrollo de la secuencia de actividades rítmicas y de relajación con su familia, para contribuir con su bienestar e integración. |
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA |
El docente orienta a sus estudiantes para que sean flexibles en situaciones de cambio y para que se adapten a circunstancias diversas, realizando actividades rítmicas y de relajación que aporten a la expresión de las emociones y al bienestar, para su mejora personal y familiar. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
LISTA DE COTEJO
N°
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES DE EVALUACION
|
PU PUNTAJE NTAJE |
||
Permite reconocer que la práctica de actividades rítmicas y de relajación con otros genera bienestar. |
Favorece el desarrollo de habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación, la orientación espacial, etc. |
Facilita la expresión de las emociones. |
|||
01 |
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
06 |
|
|
|
|
|
07 |
|
|
|
|
|