Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad |
Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el reto: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente? |
COMPETENCIAS |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIAS |
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES |
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
|
Participa activa y placenteramente en juegos tradicionales o populares, predeportivos, y deportivos. Muestra en su participación una actitud positiva e integradora al trabajar en equipo, conciliando distintos intereses entre sus familiares, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a pares con desarrollos diferentes. |
Muestra respeto, actitud positiva y promueve la participación de los integrantes de su familia en las diferentes actividades. |
ASUME UNA VIDA SALUDABLE |
Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. |
Evalúa sus necesidades calóricas diarias en función del gasto energético que le demanda la práctica de actividad física para mantener su salud. Explica las consecuencias que el sedentarismo y los hábitos perjudiciales (consumo de comida rápida, alcohol, tabaco, drogas) producen sobre su salud. |
Identifica el requerimiento calórico diario según la actividad física a realizar. |
I V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|
|
ORIENTACION AL BIEN COMÚN |
Los estudiantes comprenden las consecuencias de actuar irresponsablemente respecto del cuidado de su salud, por lo que se esfuerzan de manera voluntaria por desarrollar hábitos de vida saludables. |
ENFOQUE DE DERECHOS |
Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos, y se esfuerzan para implementar con éxito la actividad física que favorecerá su salud y bienestar y de su familia. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
LISTA DE COTEJO
N°
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES DE EVALUACION
|
PU PUNTAJE NTAJE |
|||
Evalúa su masa muscular, su tasa metabólica basal y su factor de actividad física para determinar su requerimiento calórico. |
Practica actividad física aeróbica para indagar sobre el nivel de la frecuencia cardiaca antes, durante y después de esta, así como el nivel de equilibrio de la temperatura corporal. |
Plantea una propuesta de acciones sobre la actividad física y alimentación para mejorar su salud y bienestar. |
Promueve el respeto y el trabajo en equipo con los integrantes de su familia. |
|||
01 |
|
|
|
|
|
|
02 |
|
|
|
|
|
|
03 |
|
|
|
|
|
|
04 |
|
|
|
|
|
|
05 |
|
|
|
|
|
|
06 |
|
|
|
|
|
|
07 |
|
|
|
|
|
|
DESCARGAR LA ACTIVIDAD 3 - SEMANA 27 - EDUCACIÓN FÍSICA