OCTAVA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 32
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa : “César a. Vallejo Mendoza”
1.2. Plataforma educativa : https://césarabrahamvallejomendoza.educ.pe
1.3. Área : Arte y Cultura
1.4. Grado : 3° BC
1.5. Docente : Lic. Juan Minaya Bautista
1.6. Correo electrónico : juanminaya123@gmail.com
1.7. N° de celular : 980078345
1.8. Eje articulador : Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana.
1.9. Duración : inicio: Viernes 22 de octubre término: Viernes 12 de noviembre.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Me llamo Alexander estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E César Abraham Vallejo Mendoza de Casma, vivo en esta
hermosa ciudad me encuentro junto a mis hermanos, padres en el centro poblado menor de Villa Hermosa y recibo la
noticia que mi amigo Junino vive junto a sus padres, hermanos y abuelos en un centro poblado, ubicado en el valle
de Colca, en la región Arequipa. Una de las cosas que más me gusta escuchar es las historias que cuenta mi abuelo
Hace días, me contó que, cuando tenía mi edad, le gustaba observar el vuelo imponente de los cóndores mientras
pastaba sus ovejas.
También me comentó que en otras comunidades son representados en cerámicas, pinturas y textiles. Los cóndores
son muy valorados, además de por su belleza, porqué son animales carroñeros, se alimentan de restos de animales
muertos lo que contribuye a erradicar los focos infecciosos generados por la lenta putrefacción de los animales. Algo
que medió pena fue que mi abuelo me contó que, en varias regiones del país, los cóndores se están extinguiendo.
Están en peligro debido a la contaminación, y la destrucción de su habitad por la desforestación y la urbanización;
asimismo, mueren por comer carroña envenenada que algunas personas colocan cerca de donde viven porque,
lamentablemente, existe la creencia de que los cóndores se comerán su ganado; incluso, son cazados como si
fueran trofeos. Cuando un animal se extingue, además de ser una pérdida irreparable, también sufren y pueden
desaparecer otros seres vivos que están en su cadena alimentaria. Me gustaría hacer algo para que las personas
sepan que los cóndores y otros animales están en peligro de extinción por la acción de los seres humanos. Por ello
nos preguntamos: ¿Cómo las manifestaciones artístico-culturales ayudan a promover la conservación de la fauna
natural del Perú en peligro de extinción y nos puede inspirar a crear proyectos artístico para promover
conciencia, y para practicar su cuidado y protección?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO PRECISADO |
EVIDENCIA |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales |
-Percibe manifestaciones artístico-culturales
-Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales |
-Reconoce los que nos trasmiten las manifestaciones artístico-culturales que aprecia, y comprende que el arte puede representar diversas situaciones vinculadas a la conservación de la fauna.
-Investiga y compara las diversas funciones que cumple el arte en una variedad de contextos sociales, culturales y históricos.
-Comenta las impresiones de diversas personas sobre una manifestación artístico-cultural a partir de la observación de esta y la compara con sus propias hipótesis sobre sus interpretaciones. |
Las y los estudiantes apreciarán manifestaciones artístico-culturales que representan al cóndor, un animal en peligro de extinción. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque ambiental Valor: Respeto a toda forma de Vida. |
-Las y los estudiantes valoran y promueven el cuidado de la fauna de su región, en especial aquello que se encuentran en riesgo o peligro e extinción, aportando a la conservación de la diversidad biológica de nuestro país. |
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO |
|||||
COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. |
|||||
EVIDENCIA: Las y los estudiantes apreciarán manifestaciones artístico-culturales que representan al cóndor, un animal en peligro de extinción. |
|||||
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
|
|||
Reconoce los que nos trasmiten las manifestaciones artístico-culturales que aprecia, y comprende que el arte puede representar diversas situaciones vinculadas a la conservación de la fauna (0-6) |
Investiga y compara las diversas funciones que cumple el arte en una variedad de contextos sociales, culturales y históricos (0-6) |
Comenta las impresiones de diversas personas sobre una manifestación artístico-cultural a partir de la observación de esta y la compara con sus propias hipótesis sobre sus interpretaciones (0-8) |
PUNTAJE |
||
1 |
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
VII. REPORTE DEL TRABAJO. El estudiante deberá reportar sus trabajos de experiencias de aprendizaje al:
a) WhatsApp N°980078345
b) Correo: juanminaya123@gmail.com
c) Escribir sus apellidos y nombres, grado y sección.
Estimados estudiantes, asumir con responsabilidad sus deberes como estudiantes, según el horario que por
día tienen dos áreas, dosifiquen su tiempo y no tendrán inconveniente.