QUINTA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 24
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa : “César a. Vallejo Mendoza”
1.2. Plataforma educativa : https://césarabrahamvallejomendoza.educ.pe
1.3. Área : Arte y Cultura
1.4. Grado : 3° BC :
1.5. Docente : Lic. Juan Minaya Bautista
1.6. Correo electrónico : juanminaya123@gmail.com
1.7. N° de celular : 980078345
1.8. Eje articulador : Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana.
1.9. Duración : inicio: Viernes 13 de agosto término: Viernes 27 de agosto
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Me llamo Juan estudiante de la I.E César Abraham Vallejo Mendoza, de la provincia de Casma, vivo en ésta hermosa ciudad
me encuentro emocionado por la declaratoria por la UNESCO a la zona arqueológica de Chankillo como patrimonio cultural
de la humanidad, como único observatorio solar en el mundo. En la actualidad estamos viviendo en un contexto de temor
por la presencia aún de COVID-19, muchas veces con la estrés debido a la permanencia en nuestras casas, a la vez la
celebración por los 200 años del Bicentenario de vida republicana del Perú, que se proclamó la independen, en la que
muchas personas participaron por la libertad de todas las peruanas y peruanos. Les cuento que uno de mis mayores
atractivos y coloridos es la celebración del día del folklore en el mes de agosto, en la celebración se aprecia muchas danzas
y en la que más que impacta es la danza cañeros de San Jacinto, me gusta escuchar su melodía y bailarla, pero, por la
situación de pandemia, solamente practico algunos pasos en mi casa. Hace algunos días, hable por whatsaap con mi primo
que vive en Huaraz y me contó que también baila la danza cañeros de San Jacinto, pero no con tanta originalidad. Me dijo
que, los cañeros de San Jacinto que la baila, el danzante utilizan las indumentarios de otro color con pocos detalles, los
varones y mujeres, las cañas son remplazados por las cañas de maíz con hojas verdes. Me doy cuenta que el danzante de los
cañeros de San Jacinto que baila mi primo es poco diferente al danzante de cañeros que yo bailo. Es por ello que he
investigado sobre esta danza, sobre la información que he encontrado menciona que es una danza folklórica que se origina
en el pueblo de San Jacinto, provincia de Chimbote departamento de Ancash. Esta danza se baila en la fiesta tradicional de
la caña de ese pueblo en honor al patrón de la ciudad que lleva el mismo nombre de la danza “San Jacinto” Por la festividad
en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA
y comunitaria donde participan por lo general los trabajadores de las haciendas; hombres y mujeres comandados por el
capataz de las haciendas ejecutan sus pasos y cantos dando gracias al santo patrón a través de ritos. Los Jóvenes migrantes
casmeños, en su afán de integrarse a su nuevo ambiente de promover la cultura dancística, van a abandonar numerosos
elementos provenientes de su origen nativo. Quiero conocer aún más sobre otras danzas que representen la diversidad
cultural de mi región para contárselo a mis amigas y amigos. Ante esta situación nos preguntamos: ¿Cómo el apreciar
diversas manifestaciones artístico-culturales nos permite reflexionar y valorar la diversidad cultural que albergan y cómo,
a través de la creación de un proyecto artístico, podríamos evidenciar las influencias culturales que estas manifestaciones
presentan?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO PRECISADO |
EVIDENCIA |
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
|
-Explora y experimenta los lenguajes artísticos
-Aplica procesos Creativos
-Evalúa y socializa sus procesos y proyectos |
-Experimenta con medios y materiales según su intención para concretizar sus ideas y modifica sus trabajos que surgieron en el proceso de creación artística. -Elabora su proyecto artístico de diorama con materiales reciclables que le permita comunicar mensajes, experiencias e ideas. -Registra de manera visual, escrita los procesos que sigue para desarrollar su trabajo. |
Elaboran diorama considerando la planificación y boceto para representar las influencias culturales de la danza de nuestra región y haciendo uso con loa materiales de reciclaje. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque intercultural. Valor: Justicia y solidaridad |
-Las y los estudiantes valoran las diversas identidades culturales y participan de interacciones que toman en cuenta, de manera equitativa, diversas perspectivas culturales para reflexionar sobre la complementariedad de las culturas con el fin de contribuir con el desarrollo de sus identidades personales y colectivas. |
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO |
|||||
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
|||||
EVIDENCIA: Elaboran dioramas considerando la planificación y boceto para representar las influencias culturales de la danza de nuestra región y haciendo uso con loa materiales de reciclaje |
|||||
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
|
|||
Experimenta con medios y materiales según su intención para concretizar sus ideas y modifica sus trabajos que surgieron en el proceso de creación artística (0-6) |
Elabora su proyecto artístico de diorama con materiales reciclables que le permita comunicar mensajes, experiencias e ideas. (0-6) |
Registra de manera visual, escrita los procesos que sigue para desarrollar su trabajo (0-8) |
PUNTAJE |
||
1 |
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
VII. REPORTE DEL TRABAJO. El estudiante deberá reportar sus trabajos de experiencias de aprendizaje al:
a) WhatsApp N°980078345
b) Correo: juanminaya123@gmail.com
c) Escribir sus apellidos y nombres, grado y sección.
Estimados estudiantes, asumir con responsabilidad sus deberes como estudiantes, según el horario que por
día tienen dos áreas, dosifiquen su tiempo y no tendrán inconveniente.
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE DE ARTE Y CULTURA-3°BC