CUARTA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 18
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución educativa : “César a. Vallejo Mendoza”
1.2 Plataforma educativa : https://césarabrahamvallejomendoza.educ.pe
1.3 Área : Arte y Cultura
1.4 Grado : 4° ABCDE :
1.5 Docente : Lic. Juan Minaya Bautista
1.6 Correo electrónico : juanminaya123@gmail.com
1.7 N° de celular : 980078345
1.8 Eje articulador : Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana.
1.9 Duración : inicio: lunes 21 de junio término: martes 20 de julio
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La comunidad de la I.E César Abraham Vallejo Mendoza, en la actualidad estamos viviendo en un contexto de
emergencia muchas veces con la estrés debido a la presencia de la segunda ola COVID-19, en esta oportunidad se
abordará con el título “Contamos historias a través de la narrativa visual” que se desarrollará en cinco sesiones.
En ese sentido en el presente experiencia de aprendizaje en el área de Arte y Cultura para el cuarto grado de secundaria, se
desarrollará en cinco sesiones, las buenas prácticas para el cuidado de la salud que hayamos realizado durante la pandemia.
Me llamo Luisa y me encuentro muy emocionada, ya que este año se conmemora el Bicentenario del Perú, es decir, 200 años desde
que se proclamó su independencia, en la que muchas personas participaron por la libertad de todas las peruanas y peruanos.
Hoy somos testigos de este acontecimiento histórico que nos invita a reflexionar sobre el país que queremos. Quería
hacer una ilustración sobre el Bicentenario y me di cuenta de que, entre los personajes que estudiamos, hay pocas heroínas
heroínas, lo que me pareció muy extraño. Yo veo que ahora hay mujeres que participan en la vida política, pero entiendo que antes
no era así. Conversé con mi abuela y mi mamá sobre cómo era su vida cuando eran jóvenes, y me contaron que, tanto en la casa
como en la vida de la sociedad, la participación de las mujeres ha ido cambiando a lo largo de la historia del Perú y del mundo.
III. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO PRECISADO |
EVIDENCIA |
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
Aplica procesos creativos. Supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o colaborativo en relación a una intención específica. |
-Experimenta haciendo bocetos usando la composición y los planos visuales, tomando riesgos y generando ideas para plasmar su intención. -Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de las indagaciones sobre la participación de las mujeres en su comunidad, y sus socializaciones y exploraciones orientadas a transmitir su intención. -Realiza modificaciones para mejorar su propuesta partir de la toma de decisiones basadas en las sugerencias recibidas, sus bocetos y su intención de visibilizar los cambios en la participación de las mujeres en su comunidad. |
Colorean sus bocetos de la actividad anterior planificada y, una propuesta escrita de narrativa visual para contar su mensaje de su trabajo en una hoja. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque igualdad de género.
|
-Las y los estudiantes promueven el reconocimiento de las figuras históricas femeninas al valorar su rol en la lucha por la independencia para contribuir con la perspectiva igualitaria de los roles de las mujeres y varones para el desarrollo de la sociedad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. PORTAL WEB: www.educ.pe
2. PÁGINA WEB: cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB: “Aprendo en casa
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO |
|||||
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
|||||
EVIDENCIA: Colorean sus bocetos de la actividad anterior planificada y, una propuesta escrita de narrativa visual para contar su mensaje de su trabajo en una hoja. |
|||||
APELLIDOS Y NOMBRES |
CRITERIOS |
||||
Plasman con los colores en su proyecto de bocetos planificados (0-6) |
Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de las indagaciones sobre la participación de las mujeres en su comunidad, y sus socializaciones y exploraciones orientadas a transmitir su intención (0-6) |
Crea una propuesta de narrativa visual para contar nuestro mensaje en base al proceso creativo (0-8) |
PUNTAJE |
||
1 |
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
VIII. REPORTE DEL TRABAJO. El estudiante deberá reportar sus trabajos de experiencias de aprendizaje al:
a) WhatsApp N°980078345
b) Correo: juanminaya123@gmail.com
c) Escribir sus apellidos y nombres, grado y sección.
d) Fecha de entrega:
-4°AB lunes 05 de julio hasta 11 p.m
-4°CDE martes 05 de julio hasta 11 p.m
Estimados estudiantes, asumir con responsabilidad sus deberes como estudiantes, según el horario que por
día tienen dos áreas, dosifiquen su tiempo y no tendrán inconveniente
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE DE ARTE Y CULTURA-4ABCDE