TITULO: “Un monólogo para el Bicentenario”
Actividad - 2: Experimentamos con nuestra voz.
I.- DATOS INFORMATIVOS:
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la IE. Cesar A. Vallejo Mendoza al igual que todos los alumnos a lo largo del país han vivenciado a través de las artes los acontecimientos de su comunidad y compartido su mensaje a través de diversas manifestaciones artísticas, por ello haremos nuestra la experiencia de Claudia, quien nos trasmite su experiencia y deseos de elaborar un proyecto que retrata al Perú del bicentenario… Soy Claudia, tengo 12 años, vivo en el Cusco y estoy a pocas semanas de terminar el 2.° año de secundaria. Desde hace tres años, pertenezco a un colectivo teatral de jóvenes adolescentes con el que buscamos generar conciencia ciudadana a través del teatro. Cuando estábamos en cuarentena, nos las ingeniamos para realizar nuestros monólogos y presentaciones teatrales por medio de una plataforma virtual. En las últimas reuniones que tuvimos, hemos estado conversando sobre la conmemoración del Bicentenario del Perú. Entre todos, llegamos a la conclusión de que este suceso es un hito y una gran oportunidad para plantearnos nuevos retos tanto a nivel personal como nacional, en especial, considerando que vivimos en un país tan diverso como el Perú. Por ello, me gustaría saber ¿sobre qué nos hacen reflexionar las manifestaciones artístico-culturales que retratan al Perú del Bicentenario y cómo estas nos inspiran a elaborar un proyecto artístico que invite a las peruanas y los peruanos a seguir construyendo el país que queremos?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Estándar para el ciclo VI: Representan y comunican ideas e intenciones específicas. Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación.
|
Explora y experimenta los lenguajes artísticos: significa, experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte |
Experimenta con diversos ejercicios vocales; selecciona y combina medios y recursos para lograr sus propósitos comunicativos.
|
Registrar en un audio ejercicios de vocalización y dicción.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Orientación al bien común
|
Las estudiantes y los estudiantes valoran y comparten ideas orientadas a su bienestar y el de los demás al comprometerse con responsabilidad con la construcción de un país unido y más justo para la colectividad. Valores: Responsabilidad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. |
||||||
Nº |
ESTUDIANTES |
CAPACIDAD/CRITERIOS - Explora y experimenta los lenguajes artísticos |
||||
CRITERIOS |
|
|||||
Experimenta con diversos ejercicios vocales; selecciona y combina medios y recursos para lograr sus propósitos comunicativos. |
||||||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|||
1 |
|
|
|
|
|
MÓDULO DEL ESTUDIANTE