TITULO: “Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción”
Actividad - 3: Apreciamos y reflexionamos sobre el arte innovador.
I.- DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “César A. Vallejo Mendoza”
ÁREA : Arte y cultura.
GRADO : 3º
SECCIONES : A-B-C-D-E
DOCENTE : Wilder Cabana Pineda
CORREO ELECTRÓNICO : cabanapineda2020@gmail.com
N° DE CELULAR : 934332058
WHATSAPP : 934332058
PLATAFORMA EDUCATIVA : httpss://iecésarabrahamvallejomendoza.educ.pe
SEMANA : 32
DURACIÓN : Inicio: 18/10/2021 Culmina: 12/11/2021
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la IE. Cesar A. Vallejo Mendoza están llamados a vivenciar una cultura ambiental, por ello haremos nuestra la experiencia de Juan, quien nos alerta sobre el peligro de extinción de animales por acción de los seres humanos… Soy Juan, tengo 14 años y curso el 3.er año de secundaria. Vivo junto con mis padres, mi hermano y mi abuelo en un centro poblado, ubicado en el Valle del Colca, en la región Arequipa. Una de las cosas que más me gusta hacer es escuchar las historias que cuenta mi abuelo. Hace días, me contó que, cuando tenía mi edad, le gustaba observar el vuelo imponente de los cóndores mientras pastaba sus ovejas. También me comentó que en nuestra comunidad hay muchas leyendas y mitos sobre ellos, y que, en otras comunidades, son representados en cerámicas, pinturas y textiles. Los cóndores son muy valorados, además de por su belleza, porque son animales carroñeros, es decir, que se alimentan de restos de otros animales muertos, lo que contribuye a erradicar los focos infecciosos generados por la lenta putrefacción de los animales. Algo que me dio pena fue que mi abuelo me contó que, en varias regiones del país, los cóndores se están extinguiendo. Están en peligro debido a la contaminación, y la destrucción de su hábitat por la deforestación y la urbanización; asimismo, mueren por comer carroña envenenada que algunas personas colocan cerca de donde viven porque, lamentablemente, existe la creencia de que los cóndores se comerán su ganado; incluso, son cazados como si fueran trofeos. Cuando un animal se extingue, además de ser una pérdida irreparable, también sufren y pueden desaparecer otros seres vivos que están en su cadena alimentaria. Me gustaría hacer algo para que las personas sepan que los cóndores y otros animales están en peligro de extinción por la acción de los seres humanos. Por ello, nos preguntamos: ¿cómo las manifestaciones artístico-culturales ayudan a promover la conservación de la fauna natural del Perú en peligro de extinción y nos pueden inspirar a crear proyectos artísticos para promover conciencia, y para practicar su cuidado y protección?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES. Estándar para el ciclo VII: Reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las aprecian.
|
Percibe manifestaciones artístico – culturales: consiste en usar los sentidos para observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de diversas manifestaciones artístico – culturales.
|
Reconoce lo que nos transmiten las manifestaciones artístico-culturales que aprecia, y comprende que el arte puede representar diversas situaciones vinculadas a la conservación de la fauna.
|
Conocen y reflexionan en manifestaciones artístico-culturales sobre los animales en peligro de extinción.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque ambiental
|
Las estudiantes y los estudiantes valoran y promueven el cuidado de la fauna de su región, en especial aquella que se encuentran en riesgo o peligro de extinción, aportando a la conservación de la diversidad biológica de nuestro país. Valores: Respeto a toda forma de vida
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES. |
||||||
Nº |
ESTUDIANTES |
CAPACIDAD/CRITERIOS -Percibe manifestaciones artístico – culturales |
||||
CRITERIOS |
|
|||||
Reconoce lo que nos transmiten las manifestaciones artístico-culturales que aprecia, y comprende que el arte puede representar diversas situaciones vinculadas a la conservación de la fauna. |
||||||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|||
1 |
|
|
|
|
|
MÓDULO DEL ESTUDIANTE