TITULO: “Los saberes de nuestra comunidad para el cuidado de nuestra salud”
I.-DATOS INFORMATIVOS:
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la IE. Cesar A. Vallejo Mendoza tenemos experiencias de los conocimientos ancestrales de nuestros padres y abuelos quienes nos tramiten las propiedades nutritivas y curativas de loa alimentos que tenemos a nuestro alcance por ello haremos suyo la historia de Pablo quien nos narra su experiencia … ¡Hola! Soy Pablo, y vivo con mis padres y mi hermana menor, Sarita, en una comunidad campesina de Huaytará, una provincia ubicada en la región de Huancavelica. Hace unos días, Sarita estuvo quejándose toda una tarde por un dolor estomacal porque comió mucho chocolate. No sabía muy bien qué darle para que se alivie. Cuando llegó mi mamá, le conté que a mi hermana le dolía el estómago y ella me pidió que busque en la cocina una ramita de muña y haga una infusión, pero, cuando empecé a revisar las hierbas que tenemos en la cocina, no sabía cuál de ellas era la muña. Tuve que pedirle a mamá que ella misma la busque porque yo no podía identificarla. Felizmente, mi hermana mejoró de su dolor estomacal con el mate de muña y mi madre nos dijo que comer chocolate no es malo, pero debemos comer solo un poco.
Después del incidente, me quedé pensando en cómo la muña alivió el dolor de estómago de mi hermana y eso me hizo recordar que hace dos años, cuando visitamos a mi abuela, me mostró un libro pequeño con muchas ilustraciones de plantas que curan, porque ella es una persona que también sabe curar algunas dolencias utilizando hierbas. Me gustaría saber más sobre los alimentos y las plantas que nos ayudan a curar, mantener y mejorar nuestra salud. Es por ello nos haremos las siguientes preguntas: ¿cómo desde la apreciación de las manifestaciones artístico-culturales que representan alimentos podemos conocer y reflexionar sobre su importancia para la salud, y cómo podemos fomentar en nuestra comunidad su consumo para el cuidado de la salud a través de la elaboración de un proyecto artístico?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES. Describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas.
|
-Percibe manifestaciones artístico – culturales
|
- Describe las características de manifestaciones artístico-culturales que percibe y las asocia a experiencias, emociones e ideas personales. - Investiga sobre manifestaciones artístico-culturales que representan alimentos saludables de diversos lugares, teniendo en cuenta el contexto sociocultural en que son consumidos.
|
-Describe las características y propiedades curativas de un alimento de su localidad.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Orientación al bien común
|
Las estudiantes y los estudiantes valoran los alimentos y plantas medicinales de su región al reconocer su valor nutricional y los beneficios para la salud que estos bienes comunes y compartidos significan para toda la comunidad. Valores: Responsabilidad |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES. |
||||||
Nº |
ESTUDIANTES |
CAPACIDAD/CRITERIOS -Percibe manifestaciones artístico – culturales |
||||
CRITERIOS |
|
|||||
- Describe las características y propiedades curativas de un alimento de la localidad |
||||||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|||
1 |
|
|
|
|
|
MÓDULO DEL ESTUDIANTE