TITULO: "LA DANZA DE MI REGIÓN COMO UNIDAD EN LA DIVERSIDAD DE LA CULTURA PERUANA”
Actividad - 2: Experimentar y planificar para representar una danza
I.-DATOS INFORMATIVOS:
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la IE. Cesar A. Vallejo Mendoza al igual que los ciudadanos de nuestra provincia de Casma nos sentimos identificados con la marinera y hemos hecho propio este baile, con sus propias particularidades, uno de los atractivos turísticos por fiestas patronales y fiestas patrias es el Concurso de Marinera. Rocío que práctica desde niña nos manifiesta; a mí me gusta bailarla, pero, por la situación de pandemia, solamente practico algunos pasos en mi casa. Hace algunos días, hablé por teléfono con mi prima que vive en Arequipa y me contó que también baila marinera, pero marinera arequipeña. Me dijo que, en la marinera que ella baila, las mujeres utilizan un vestido sencillo campestre y los varones utilizan poncho, chalina y sombrero, por la influencia cultural de Arequipa. Me doy cuenta de que la marinera que baila mi prima es un poco diferente a la marinera norteña que yo bailo. Es por ello que he investigado más sobre la marinera y la información que he encontrado menciona que se llama así en homenaje a la Marina de Guerra del Perú y a Miguel Grau, que representa la identidad nacional y que ha adquirido diversos estilos regionales, con los que expresa la unidad en la diversidad de la cultura peruana. Quiero saber más sobre la marinera y sobre otras danzas que representen la diversidad cultural del Perú, sobre sus variantes, similitudes, diferencias y los estilos que ha adquirido en las diversas regiones del país, para contárselo a mis amigas y amigos. Ante la situación presentada, nos preguntamos: ¿Cómo las danzas del Perú nos permiten reflexionar y apreciar la diversidad cultural que albergan y cómo, a través de la creación de un proyecto artístico, podríamos evidenciar las influencias culturales que las danzas presentan?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
|
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Estándar para el ciclo VI: Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación
|
|
- Experimenta con materiales de desecho para expresar y comunicar sus ideas al hacer dibujos o tomar fotografías con tres tipos de planos.
|
Registrar imágenes, considerando 3 planos.
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque intercultural.
|
Las estudiantes y los estudiantes valoran las diversas identidades culturales y participan de interacciones que toman en cuenta, de manera equitativa, diversas perspectivas culturales para reflexionar sobre la complementariedad de las culturas para contribuir con el desarrollo de nuestras identidades personales y colectivas. Valores: Diálogo intercultural. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. |
||||||
Nº |
ESTUDIANTES |
CAPACIDAD/CRITERIOS Explora y experimenta los lenguajes artísticos. |
||||
CRITERIOS |
|
|||||
Experimenta un diorama con fotos, considerando 3 planos. |
||||||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|||
1 |
|
|
|
|
|
MÓDULOS DEL ESTUDIANTE