TITULO: “CREAMOS MOVIMIENTOS PARA CUIDAR NUESTRA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL”
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la IE. Cesar A. Vallejo Mendoza vienen recogiendo ejemplos de buenas prácticas para el cuidado de la salud durante la pandemia, al igual que Ada durante todo el 2020 hemos cumplido medidas necesarias de cuidado en la pandemia. Como dice Ada, aunque eso tenga como consecuencia no ver presencialmente a las amigas y amigos del colegio, manifiesta que ha llamado o algunas veces videollamadas. En una de esas conversaciones con su amigo Fernando, él le contó que, en los últimos meses, se había sentido muy triste, porque a veces le costaba dormir y concentrarse. Ada no sabía muy bien qué decirle; tan solo lo escuchaba. Sin embargo, luego se puso a pensar que podía tener que ver con la situación en la que estamos viviendo. Así que para ayudar a su amigo Fernando, se puso a pensar en lo que le hace más feliz y recordó que es bailar. Siempre ha escuchado que el movimiento es bueno para la salud y la música alegra el alma, así que el baile es la combinación perfecta. Le propuso bailar, pero Fernando no está muy seguro de saber cómo hacerlo y cree que es algo solo para mujeres. Le ha explicado que no es así, que la danza es universal: todas las culturas a lo largo de la historia de la humanidad se han expresado a través de algún tipo de danza. Cree que, si se da cuenta del bienestar que genera, se dará una oportunidad. Ante esta situación, así como Ada nosotras y nosotros podemos también preguntarnos: ¿qué proyecto artístico podemos crear para motivar a nuestras amistades y familias a realizar movimientos para mantener una vida física y emocional saludable?
DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS |
Explora y experimenta los lenguajes artísticos:
|
Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, en la propuesta de una secuencia de movimientos de danza el espacio parcial con 8 direcciones relacionado con movimiento de pies y manos. |
-Propone una secuencia de movimientos en 8 direcciones en el espacio parcial… probando una y otra vez para luego registrar (tomando como referencia el ejercicio C movimiento de pies y brazos)
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Ambiental.
|
Las estudiantes y los estudiantes promueven la preservación y cuidado de la salud en un contexto de pandemia, compartiendo con otras personas los beneficios de la danza para la salud física y emocional. Valores: Justicia y solidaridad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS |
|||||||||||
Nº |
ESTUDIANTES |
CAPACIDAD/CRITER Explora y experimenta los lenguajes |
|||||||||
CRITERIOS |
|
TOTAL |
|||||||||
Propone una secuencia de movimientos de danza el espacio parcial con 8 direcciones relacionado con movimiento de pies y manos. |
|||||||||||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
||||||||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MÓDULO DEL ESTUDIANTE