Elaboramos objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado, promoviendo la reducción de la contaminación ambiental
Actividad 1
Según el Ministerio del Ambiente en el Perú, en promedio se usa al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Este material tarda cientos de años en desintegrarse, ocasionando problemas de salud como alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades dermatológicas e incluso algunos tipos de cáncer. Asimismo, el plástico amenaza al ecosistema marino; podemos citar el caso de las tortugas, peces, aves y entre otros animales marinos que han muerto por la ingesta de plástico, lo que ocasiona enredos, asfixia o estrangulamiento. Por otro lado, se observa en nuestra provincia de Casma el consumo masivo de gaseosas, bebidas hidratantes, agua, entre otros, y la utilización de botellas de plástico contamina el ambiente y atenta con nuestra salud. Esta situación es preocupante, aún más cuando las estadísticas arrojan que solo se recicla el 0.3 % de las 950 000 toneladas. Ya es hora de que tomemos conciencia para que nuestras futuras generaciones pueden gozar de un ambiente sin contaminación. Frente a esta situación, los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿cómo podríamos elaborar prototipos que nos permitan reutilizar las botellas de plástico para reducir la contaminación ambiental en nuestra provincia de Casma?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social |
Crea propuestas de valor.
|
Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales estructuradas y otras. Organiza e integra información reconociendo patrones entre los factores de esas necesidades y problemas. |
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ORIENTACION AL BIEN COMÚN |
El estudiante asume responsabilidades diversas y los aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el uso adecuado de la metodología Design Thinking. |
BUSQUEDA DE LAEXCELENCIA |
Los estudiantes muestran disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo a pesar de las dificultades surgidos por el aislamiento social a causa del covid-19. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
4. Exp8-planificamos-secundaria-ept-1y2
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS A VALORAR |
DESCRIPTORES DE LOGRO DEL ASPECTO A VALORAR Y PUNTUACIÓN |
||||
EN INICIO |
EN PROCESO |
LOGRO ESPERADO |
LOGRO DESTACADO |
|
|
0 |
6 |
8 |
10 |
|
|
Formulación del desafío y obtiene información relevante de su entrevista (Fase empatizar) |
No presenta el desafío. |
Redacta el desafío como la implementación de una solución ya definida, centrada en un producto o servicio. |
Redacta el desafío, no abarcando un problema definido y dando posibilidades de encontrar diferentes alternativas de solución. |
Redacta el desafío con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? No está centrado en un problema y en una única solución No es inalcanzable, ni tampoco un desafío fácil de alcanzar. |
|
Entrevista |
No formulas las preguntas ni lo aplica |
Formula algunas preguntas y solo aplica a 1 persona. |
Formula las 6 preguntas para su entrevista y lo aplica de forma adecuada registrándolo en su portafolio. |
Formula las 6 preguntas para su entrevista y lo aplica de forma adecuada registrándolo en su portafolio y lo evidencia con audios y fotografías. |
|
SEMANA 32 - DESCARGAR LA ACTIVIDAD N° 01 - EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO