EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. |
|
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derechos.
-Orientación al bien común. -. Enfoque igualdad de género |
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, en los principios democráticos y en la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.
|
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. . |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
Luego, de leer el texto: “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, responden esta pregunta: ¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los pueblos indígenas u originarios? Luego de haber leído los textos “La participación política de los pueblos indígenas u originarios” y “Un nuevo DNI”, Respecto a los problemas identificados: ¿Qué derechos se vulneran? ¿Cómo afecta ello la convivencia y el bienestar común? ¿Cómo repercuten en nuestro país los problemas de participación política de los pueblos indígenas u originarios? Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos el siguiente cuadro: |
x |
|||
Luego de haber leído los textos “La participación política de los pueblos indígenas u originarios” y “Un nuevo DNI”, Respecto a los problemas identificados: ¿Qué derechos se vulneran? ¿Cómo afecta ello la convivencia y el bienestar común? ¿Cómo repercuten en nuestro país los problemas de participación política de los pueblos indígenas u originarios? Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos el siguiente cuadro: |
|
x |
|
|
Luego, de leer el texto: “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, responden esta pregunta: ¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los pueblos indígenas u originarios? Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos el siguiente cuadro: |
|
|
x |
|
Luego, de leer el texto: “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, responden esta pregunta: ¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los pueblos indígenas u originarios? |
|
|
|
x |
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE