La discriminación es un problema que aqueja a la sociedad peruana; pues, según el INEI (2015), más de un millón de peruanos han sufrido de discriminación. También, el 79 % de la población dice que «El Perú es un país racista», esta idea se refuerza ya que en tiempos de pandemia hemos sido testigos de los diferentes sucesos discriminatorios entre peruanos y extranjeros lo que ha desatado una intolerancia más agresiva. Por ello el Ministerio de Cultura ha lanzado la campaña «Alerta contra el racismo» y que en convenio con el Ministerio de Educación nos orienta a promover el derecho a la igualdad y no discriminación en nuestra comunidad. Respecto a la situación planteada, responde la interrogante:
¿Cómo podríamos cambiar la imagen que se tiene de un Perú “racista”?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
|
PROPÓSITO |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común |
.
|
|
|
El propósito de esta semana es que los estudiantes propongan alternativas que promueva el reconociendo los derechos y la dignidad de las personas y a su vez reflexionen sobre la posición de nuestro premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa sobre la discriminación. Así identificar el nivel de logro de cada estudiante en relación a las competencia del área |
Esta experiencia de aprendizaje servirá para evaluar el nivel de logro con respecto a las competencias priorizadas. Contiene actividades que debes desarrollar de acuerdo a los desempeños que se han establecido en el cuadro anterior. Finalmente, te recuerdo que debes programar tu tiempo para que desarrolles las actividades propuestas para que no te quedes atrás.
¡Tú puedes!