“NUESTRO BICENTENARIO NOS DESAFÍA A PROMOVER ACCIONES RESPONSABLES PARA VALORAR Y CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL”
ACTIVIDAD 30
VALORAMOS LOS SABERES ANCESTRALES Y SU RELACIÓN CON EL PATRIMONIO NATURAL (PARTE 02)
Este año conmemoramos el Bicentenario de la independencia del Perú. Nuestro país se caracteriza por poseer una gran riqueza natural. Sin embargo, nos preguntamos si estamos valorando el patrimonio natural en nuestra localidad y en el país que nos ha sido legado, por ejemplo, nuestra Amazonía, que constituye uno de los pulmones más grandes del planeta y alberga ecorregiones importantes. Debemos tener en cuenta así mismo, que el suelo de estos espacios naturales está siendo contaminado y deteriorado por actividades como la minería ilegal y la tala de árboles. Ante ello, surge la siguiente pregunta:
RETO ¿Qué compromisos y acciones asumirías para valorar y conservar el patrimonio natural de tu comunidad?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
- Interactúa con todas las personas. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. |
- Cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los espacios públicos de su escuela y localidad. - Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición a partir de la contraposición de los puntos de vista distintos y del análisis de la postura y los posibles intereses, aportando ello a la construcción de consensos. - Participa en acciones colectivas orientados al bien común y a la promoción y defensa de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros). - Expresa argumentos sobre la importancia que tiene el Estado como institución que garantiza el cumplimiento de las leyes y la defensa nacional en el marco del Estado de derecho. |
Escribe algunas acciones para revalorar y usar los saberes ancestrales dentro de su localidad. |
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. |
|
Valor(es) |
RESPONSABILIDAD |
Por ejemplo |
|
ENFOQUE AMBIENTAL |
|
Valor(es) |
JUSTICIA Y SOLIDARIDAD |
Por ejemplo |
|
VI. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS:
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Identifiqué y describí los saberes ancestrales que provienen del patrimonio natural en mi familia y comunidad. |
|
|
|
Sustenté mi opinión sobre la valoración de nuestro patrimonio natural. |
|
|
|
Evalúe acuerdos o normas que promueven el cuidado y protección del patrimonio natural. |
|
|
|
Deliberé sobre los factores que afectan la defensa de nuestro patrimonio natural. |
|
|
|
Evalúe y propuse acciones de solución individual y colectiva para la conservación y defensa del patrimonio natural de mi comunidad. |
|
|
|
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE (Descargar)