“NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y REALIZAMOS
ACTIVIDAD FÍSICA PARA VIVIR MEJOR”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.º 27
EXPLICAMOS EL ROL DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS NATIVOS
(PARTE 01)
Actualmente, vivimos la situación de la emergencia sanitaria en nuestro país, que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto la desnutrición como el sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento de cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influye en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región?
Ante esta situación, siendo actores que promovemos el cambio, nos planteamos. RETO: ¿Qué acciones y/o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
ESTÁNDARES |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. |
· Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. · Genera acciones para preservar el ambiente. |
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. |
|
Valor(es) |
EQUIDAD Y JUSTICIA. |
Por ejemplo |
Los estudiantes reconocen que existen desigualdades de origen que impiden el goce de los derechos de las personas y la construcción de una sociedad plenamente justa y democrática. |
ENFOQUE DE DERECHOS |
|
Valor(es) |
CONCIENCIA DE DERECHOS. |
Por ejemplo |
Los estudiantes deliberan sobre el derecho al agua y las diferentes aproximaciones que las personas proponen para realizarlo. |
VI. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS:
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Expliqué las potencialidades alimenticias de mi comunidad considerando sus características geográficas. |
|
|
|
Utilicé diversas fuentes de información y herramientas cartográficas para identificar el espacio geográfico de las Ecorregiones de mi comunidad. |
|
|
|
Expliqué el rol de los actores sociales en el cuidado, producción y consumo de alimentos y propuse recomendaciones para el cumplimiento de sus responsabilidades. |
|
|
|
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)