“PROPONEMOS SOLUCIONES CREATIVAS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA”
ACTIVIDAD 23
ARGUMENTAMOS NUESTRA POSICIÓN SOBRE EL DERECHO AL AGUA POTABLE (Parte 01)
En el Perú, el 9,2 % de la población no accede al servicio de agua potable. Esta situación es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. El uso indebido de dicho recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado que esta escasez se incremente, lo que se hace más evidente en algunas regiones de nuestro país. Por ello, resulta urgente buscar soluciones mediante el uso de la tecnología ancestral u otras que permitan obtener agua de diversas fuentes, poder filtrarla para satisfacer diversas necesidades y usarla de manera adecuada. Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder la siguiente pregunta: RETO: ¿Qué acciones podemos promover para el uso sostenible del agua? ¿Cuáles incluirían innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de filtración y considerarían el derecho al acceso al agua potable?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN |
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común. |
humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros) |
Elabora un organizador gráfico sobre el acceso al agua como derecho humano y completa un cuadro sobre las características fundamentales del agua |
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN |
|
Valor(es) |
Equidad y justicia
|
Por ejemplo |
Los estudiantes reconocen que existen desigualdades de origen que impiden el goce de los derechos de las personas y la construcción de una sociedad plena, justa y democrática.
|
ENFOQUE DE DERECHOS |
|
Valor(es) |
Conciencia de derechos |
Por ejemplo |
Los estudiantes deliberan sobre el derecho al agua y las diferentes aproximaciones que las personas proponen para realizarlo.
|
VI. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS:
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Evalúe normas relacionadas con el derecho al acceso al agua potable, a partir del bien común y los derechos humanos. |
|
|
|
Argumenté mi posición sobre el acceso al agua potable como asunto público, sobre la base del bien común y los derechos humanos. |
|
|
|
Participé en acciones orientadas a la promoción y defensa del derecho al acceso al agua potable. |
|
|
|
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE (Descaragar)