“CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.º 21
PROPONEMOS ACCIONES PARA EVITAR PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE AFECTAN EL AMBIENTE Y LA SALUD
Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de la COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas.
Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población
fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. RETO: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para el bienestar de nuestra salud y el cuidado del ambiente?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
ESTÁNDARES |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. |
Genera acciones para preservar el ambiente. históricos. |
·Explica la influencia de los elementos naturales y sociales en las condiciones de vida de la población. ·Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración del espacio geográfico y señala las potencialidades que este ofrece. ·Explica que la gestión sostenible del ambiente permitirá mejorar la calidad de vida de las personas. ·Realiza acciones para el aprovechamiento sostenible de diversos recursos naturales. |
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA |
|
Valor(es) |
SUPERACIÓN PERSONAL |
Por ejemplo |
Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. |
ENFOQUE DE DERECHOS |
|
Valor(es) |
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD |
Por ejemplo |
Los estudiantes comprenden las consecuencias de actuar irresponsablemente respecto del cuidado de su salud, por lo que se esfuerzan de manera voluntaria por desarrollar hábitos de vida saludables. |
VI. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS:
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Expliqué cómo intervienen los actores sociales en la configuración del ambiente y señalé las potencialidades que este ofrece. |
|
|
|
Utilicé información para describir espacios geográficos y sus recursos naturales. |
|
|
|
Propuse acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. |
|
|
|
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE (Descargar)