“CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA”
ACTIVIDAD 16
PROPONEMOS UN PROYECTO PARTICIPATIVO PARA ENFRENTAR LA DISCRIMINACIÓN
En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación, encontramos datos preocupantes como los señalados en la I Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial”, realizada por el Ministerio de Cultura. En la encuesta se indica que más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido algo discriminada, discriminada o muy discriminada. Un 28 % identificó que su color de piel fue la causa de la discriminación, el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos físicos. En razón de lo expuesto, es necesario sentirnos comprometidas/os para cambiar esta situación y promover una convivencia intercultural y armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación, que busque el bien común de todas las personas. RETO: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN |
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
|
- Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, marginación y explotación que afectan a determinados grupos vulnerables y personas de distinta cultura en nuestro país.
|
- Completan cuadros sistematizando información sobre la discriminación paso 1 y 2 para crear su proyecto participativo. |
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
ENFOQUE INTERCULTURAL |
|
Valor(es) |
JUSTICIA |
Por ejemplo |
Los estudiantes elaboran de forma colaborativa un plan de acción para combatir democráticamente las prácticas racistas en su localidad y lo ponen en práctica actuando de forma organizada |
ENFOQUE DE DERECHOS |
|
Valor(es) |
CONCIENCIA DE DERECHOS |
Por ejemplo |
Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el racismo. Los discursos y las prácticas raciales que vulneran la dignidad humana y los derechos individuales y colectivos deben ser rechazados públicamente. |
VI. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS:
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Asumí una postura de rechazo frente a conductas de discriminación. |
|
|
|
Deliberé y llegué a consensos sobre la discriminación en el Perú. |
|
|
|
Evalúe si las normas de convivencia se cumplen. |
|
|
|
Argumenté sobre la importancia que tiene el Estado como institución que garantiza el cumplimiento de las normas de convivencia social. |
|
|
|
Comprendí e identifiqué el asunto público dentro del proyecto participativo. |
|
|
|
Sistematicé información sobre el asunto público de la discriminación. |
|
|
|
Participé en la ejecución de acciones que planifiqué dentro del proyecto participativo. |
|
|
|
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)