“REFLEXIONAMOS SOBRE LOS DERECHOS Y APORTES DE LOS GRUPOS SOCIALES CON
UNA MIRADA A NUESTRO BICENTENARIO”
ACTIVIDAD 14
PROPONEMOS ACCIONES PARA FORTALECER LA CIUDADANÍA INTERCULTURAL (Parte 01)
A 200 años de la fundación de la República Peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que 200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u
originarios. Frente a esto, nos planteamos el RETO de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuanto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN |
PARTICIPA EN ACCIONES QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR COMÚN
DELIBERA SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS.
|
Identifica y explica las características del Derecho de los pueblos indígenas a la tierra y el territorio. Identifica y explica las razones que sustentan el Derecho de los pueblos Indígenas a la propiedad de la tierra y al territorio. |
Elaboración de un plan de acciones que contribuyan desde su condición de estudiantes a la promoción de la ciudadanía intercultural en su localidad y en el país. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad
|
El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar democráticamente
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Justifiqué el rechazo de conductas de marginación o discriminación hacia los pueblos indígenas u originarios, y los reconocí como sujetos de derechos. |
|
|
|
Evalúe las normas dadas por el Estado Peruano en favor de los pueblos indígenas u originarios a partir del bien común y los Derechos humanos. |
|
|
|
Argumenté mi posición sobre asuntos públicos que afectan a los pueblos indígenas u originarios con base en deferentes posturas e intereses. |
|
|
|
Participé en acciones orientadas al bien común a través de la promoción de los Derechos de los pueblos indígenas u originarios. |
|
|
|
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)