PROPONEMOS ACCIONES PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS
Frente a esto, nos planteamos el RETO de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuanto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
ESTÁNDARES |
Construye interpretaciones históricas |
|
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
|
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
|
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: Gestionamos responsablemente el espacio y el ambiente. |
||
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? |
|
Analicé y contrasté fuentes sobre el bicentenario de nuestra independencia y la vulneración de Derechos de los pueblos indígenas u originarios; para ello identifiqué situaciones que aún ocurren en la actualidad. |
|
|
|
Expliqué los cambios y las permanencias en el ejercicio de derechos y oportunidades de los pueblos indígenas u originarios. |
|
|
|
Expliqué situaciones en las que se vulneran los derechos de los pueblos indígenas u originarios, e identifiqué las causas que las ocasionaron y sus consecuencias. |
|
|
|
Expliqué si el Bicentenario es motivo de celebración o conmemoración a partir de reconocer los avances y los retos que tenemos como país. |
|
|
|
Expliqué la necesidad de construir un país democrático, justo y solidario considerando los ejes del Bicentenario. |
|
|
|
Propuse acciones personales y colectivas para promover los derechos de los pueblos indígenas u originarios. |
|
|
|
PARA EL ESTUDIANTE: (Descargar)