EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 29 DE CC.SS.
SEMANA 35
“ANALIZAMOS EL CONTEXTO EN EL QUE SE DIO LA INSEGURIDAD CIUDADANA A FINES DEL SIGLO XX.”
Al cumplir 200 años de independencia, los peruanos y peruanas hemos alcanzado diversos logros, como el reconocimiento de derechos y de nuestra gastronomía, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, entre otros. Sin embargo, ante el problema de la inseguridad ciudadana, tenemos el desafío de encontrar mejores respuestas a esta realidad que afecta a nuestras familias y al país. Esto demanda acciones desde el Estado y la sociedad civil para la gestión y previsión de la seguridad que nos permitan vivir en espacios confiables, a fin de construir una sociedad cada vez más segura, inclusiva y orientada al bien común. En nuestra perspectiva de estudiantes que está por concluir la secundaria, y próximos a asumir mayores responsabilidades ciudadanas, ¿cómo podemos promover la mejora de la seguridad ciudadana en nuestra familia, comunidad y en el país que queremos?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS |
|
Explica la problemática de la inseguridad ciudadana en el Perú a fines del siglo XX considerando las acciones que se tomaron desde el Estado y la sociedad civil para contrarrestarla. |
El estudiante completa el cuadro de analisis de las fuentes A y B relacionadas a la problemática de la inseguridad ciudadana en el Perú a fines del siglo XX |
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ENFOQUE DE DERECHOS
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
|
Los estudiantes, orientados por sus docentes, buscan oportunidades para ejercer su derecho de participación mediante recomendaciones dirigidas a la sociedad civil. Los estudiantes asumen su rol como ciudadanos y buscan conocer con profundidad las características de la inseguridad ciudadana con el fin de realizar recomendaciones a la sociedad civil para promover la seguridad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
4.- PAGINA WEB : https://canaln.pe/actualidad/inseguridad-ciudadana-proximo-reto-que-tendra-que-asumir-siguiente-presidente-peru-n435803
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
El estudiante completa el cuadro de analisis de las fuentes A y B relacionadas a la problemática de la inseguridad ciudadana en el Perú a fines del siglo XX. |
|
|
|
|