Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en nuestro país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos:
¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONSTRUYE SU IDENTIDAD |
|
|
|
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
|
Los estudiantes evidencian mediante sus acciones una disposición a valorar y proteger la salud de los miembros de su comunidad y a desarrollar iniciativas para promover hábitos saludables.
|
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
4. PAGINA WEB : //www.crehana.com/pe/blog/negocios/que-es-un-decalogo/
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
El estudiante elabora un decálogo sobre las acciones y actitudes personales y colectivas que contribuyen a la toma de decisiones adecuadas para llevar un estilo de vida saludable. |
|