EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 14 DE CC.SS.
SEMANA 17
Nuestro país está por cumplir 200 años de vida republicana y seguro pensaste que este sería un año para conmemorar esta fecha. No obstante, más allá de que la emergencia sanitaria impide que realicemos dicha conmemoración, esta ha puesto en evidencia los desafíos que aún tenemos que superar como sociedad. Este es el caso de la salud, aspecto central en nuestras vidas que ha sido afectado en diferentes ámbitos debido a la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, la priorización de los pacientes por este mal ha ocasionado que se suspendan otros servicios médicos relacionados con las dolencias de menor riesgo, o que sea más difícil acceder a ellos. Es por ello que, para estos casos, la medicina tradicional ha cobrado mayor relevancia. Sabemos que este tipo de medicina proviene del conocimiento transmitido por nuestros ancestros amazónicos, andinos y costeños. Además, su empleo como complemento a la medicina convencional favorece a nuestra salud integral. Por ejemplo, en nuestros mercados se venden chanca piedra, planta que contribuye a reducir los cólicos renales. Considerando que nosotros también empleamos la medicina tradicional y que el acceso a la salud pública de calidad sigue siendo un desafío para el país, te planteamos el siguiente reto: ¿Por qué la medicina tradicional se presenta como una alternativa para la salud pública y familiar de calidad? ¿Cómo podemos difundir los beneficios, los alcances y las posibilidades de la medicina tradicional?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. |
INTERPRETA CRÍTICAMENTE FUENTES DIVERSAS |
Analiza y contrasta fuentes sobre prácticas de medicina tradicional desde fines del siglo XX. |
Redacta un texto donde argumenta su punto de vista sobre el avance y el posicionamiento de la medicina tradicional en la salud pública. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque orientación al bien común
|
Los estudiantes, orientados por sus docentes, reflexionan sobre la responsabilidad de promover los aportes de la medicina tradicional mediante el fomento de un uso responsable y científicamente informado que contribuya al bienestar de la colectividad. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
4.- PAGINA WEB: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50479/OPSPER19001_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(enlace para que el estudiante investigue)
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETCIONES HISTORICAS |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
El estudiante redacta un texto donde argumenta su punto de vista sobre el avance y el posicionamiento de la medicina tradicional en la salud pública de forma clara y precisa. |
|
|
|
|
El estudiante redacta un texto donde argumenta su punto de vista sobre el avance y el posicionamiento de la medicina tradicional en la salud pública con cierta dificultad. |
|
|
|
|
El estudiante redacta un texto donde argumenta su punto de vista sobre el avance y el posicionamiento de la medicina tradicional en la salud pública. con mayor dificultad. |
|
|
|
|
El estudiante no logra redactar un texto donde argumenta su punto de vista sobre el avance y el posicionamiento de la medicina tradicional en la salud pública. |
|
|
|
|