A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. |
|
|
Luego, de realizar las lecturas: “Algunos derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios” y “Carretera Iquitos-Saramiriza: polémica alrededor de una vía que cruza la Amazonía” respondamos: ¿Qué derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios se estarían incumpliendo si prospera una de las formas de ejecutar el proyecto de esta carretera?, ¿por qué? Ahora, luego de leer el texto “Derecho a las tierras y al territorio”, respondamos las siguientes preguntas: Según el artículo 89 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es el rol del Estado en relación con este derecho? Elaboremos un texto para explicar por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra y al territorio para los pueblos indígenas u originarios y para el país en general, y propongamos algunas acciones a fin de promover este derecho. |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
- Enfoque de derechos -Orientación al bien común. -. Enfoque igualdad de género |
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. -Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. -Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
4.- PAGINA WEB : https://bit.ly/3wkWOTY
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
-Delibera sobre asuntos públicos -Participa en acciones que promueven el bienestar común
|
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. . |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, en los principios democráticos y en la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.