FICHA DE TRABAJO N° 02 DEL ESTUDIANTE DPCC
DELIBERAMOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
El propósito es que el estudiante, argumente su posición sobre la importancia de la participación ciudadana y la convivencia para el bien común.
SITUACION RETADORA:
En un contexto de pandemia, en el que se deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad, nuestro país se prepara para participar democráticamente en un proceso muy importante de su vida republicana: las elecciones para elegir a las autoridades nacionales. Al igual que en las elecciones de las autoridades locales, de los representantes de los padres de familia o de las organizaciones escolares, entre otros, este proceso demanda nuestra participación responsable con el fin de asumir una postura reflexiva sobre cómo involucrarnos y sobre cómo es nuestra participación ciudadana. En ese sentido, podemos unirnos a las diversas organizaciones civiles, políticas o juveniles de nuestro barrio, entre otros grupos de nuestro interés. De este modo, podemos intervenir en la construcción de la sociedad que queremos. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos realizar los adolescentes para promover la participación ciudadana responsable en la escuela y la comunidad?
II. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Leemos el texto “La participación estudiantil: un derecho y una responsabilidad”
Cuando solo los adultos deciden en los temas que involucran a toda la comunidad educativa, se desconoce la voz, la expectativa y la experiencia de niñas, niños y adolescentes. Si, en cambio, les consultamos sobre sus expectativas y opiniones y los consideramos en la toma de decisiones en asuntos que les afectan y no solo en la ejecución de actividades, estaremos contribuyendo a formar su conciencia ciudadana. Así tendrán más confianza en sí mismos y mayor libertad para decir lo que piensan y sienten en cualquier circunstancia de su vida; por ejemplo, cuando sus derechos son vulnerados. Es de este modo como las y los docentes podemos cumplir con la tarea de hacer de la institución educativa un espacio de formación y de ejercicio ciudadano. La participación tiene que ver con las relaciones de poder. Es el caso, por ejemplo, de los vínculos intergeneracionales, como los que se dan entre docentes y estudiantes, padres e hijos, hermanos mayores y hermanos menores; también entran en juego las jerarquías, es decir, las relaciones entre autoridades y subalternos. Pero no se trata de negar la autoridad, sino del reconocimiento de la legítima autoridad, basada en el respeto de los derechos de todas y todos. Cuando de la formación ciudadana se trata, es importante que las y los estudiantes tengan una participación protagónica en la toma de decisiones, para lo cual necesitan estar bien informados y contar con espacios de opinión y deliberación. Estas experiencias de aprendizaje vivencial les permiten aprender a defender sus derechos e intereses, asumir sus deberes y responsabilidades, crecer y desarrollarse como personas. Una gestión democrática de la institución educativa es aquella que hace posible el cumplimiento de tales objetivos. |
|
Leemos: “Hacia una participación estudiantil democrática”
Enunciados |
Posición argumentada en favor o en contra |
Cuando solo los adultos deciden sobre los temas que involucran a toda la escuela, se desconocen las expectativas y experiencias de las y los estudiantes. |
|
En la formación de ciudadanía, las y los estudiantes deben tener una participación protagónica, lo cual demanda estar bien informadas/os y contar con espacios de participación. |
|
La participación se va desarrollando cuando atendemos las necesidades y los problemas de la escuela, la comunidad y la familia. |
|
Las organizaciones estudiantiles que existen en las escuelas se convierten en espacios de formación ciudadana que promueven la participación. |
|
La participación estudiantil busca la intervención de las y los estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, en asuntos que involucren sus intereses y bienestar general. |
|
III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
|
IV. REPORTE DEL TRABAJO
Whatsapp: 943149766
Correo electrónico: jmorenosuarez25@gmail.com
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS/CAPACIDADES
|
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
Argumenta su posición sobre la importancia de la participación ciudadana y la convivencia para el bien común de una forma coherente. |
|
|
|
|
Argumenta su posición sobre la importancia de la participación ciudadana y la convivencia para el bien común con cierta dificultad. |
|
|
|
|
Argumenta su posición sobre la importancia de la participación ciudadana y la convivencia para el bien común con mayor dificultad. |
|
|
|
|
No logra argumentar su posición sobre la importancia de la participación ciudadana y la convivencia para el bien común. |
|
|
|
|
MODULO 02 DEL ESTUDIANTE DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA DEL 4TO AÑO C-D-E