¿CÓMO ELABORAR UN DIORAMA?
DATOS INFORMATIVOS:
Hola, mi nombre es Rocío y vivo en CASMA, les cuento que se baila mucho la Marinera. A mí me gusta bailarla, pero, por la situación de pandemia, solamente practico algunos pasos en mi casa. Hace algunos días, hablé por teléfono con mi prima que vive en Arequipa, y me contó que también baila marinera, pero marinera arequipeña. Me dijo que, en la marinera que ella baila, las mujeres utilizan un vestido sencillo campestre y los varones utilizan poncho, chalina y sombrero, y que su música es más lenta por la influencia cultural de Arequipa. Me doy cuenta de que la marinera que baila mi prima es un poco diferente a la marinera norteña que yo bailo. Es por ello que he investigado más sobre la marinera y la información que he encontrado menciona que se llama así en homenaje a la Marina de Guerra del Perú y a Miguel Grau, que representa la identidad nacional y que ha adquirido diversos estilos regionales, con los que expresa la unidad en la diversidad de la cultura peruana. Quiero saber más sobre la marinera y otras danzas, pero también sobre la música, la pintura y otras manifestaciones artístico-culturales que representen la diversidad cultural del Perú, así como sus variantes, similitudes, diferencias y los estilos que han adquirido en las diversas regiones del país para contárselo a mis amigas y amigos. Ante la situación presentada, nos preguntamos: ¿Cómo el apreciar diversas manifestaciones artístico-culturales nos permite reflexionar y valorar la diversidad cultural que albergan y cómo, a través de la creación de un proyecto artístico, podríamos evidenciar las influencias culturales que estas manifestaciones presentan?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
.Aprecia manifestaciones artístico-culturales con influencia de otras culturas |
Experimentar y planificar para representar una danza |
Experimentaremos con distintos materiales, investigaremos qué es un diorama y sus tipos, y planificaremos nuestro proyecto artístico. |
Planifica la elaboración de su Proyecto en su Bitácora |
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ENFOQUE INTERCULTURAL |
Las estudiantes y los estudiantes valoran las diversas identidades culturales y participan de interacciones que toman en cuenta, de manera equitativa, diversas perspectivas culturales para reflexionar sobre la complementariedad de las culturas con el fin de contribuir con el desarrollo de sus identidades personales y colectivas |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las aprecian.
Percibe manifestaciones artístico culturales |
COMPETENCIA: Aprecia manifestaciones artístico-culturales con influencia de otras culturas. |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
Experimentaremos con distintos materiales, investigaremos qué es un diorama y sus tipos, y planificaremos nuestro proyecto artístico. |
FICHA DEL ESTUDIANTE