GENERAMOS IDEAS PARA PLASMAR LA PROPUESTA
Me llamo Luisa soy de la provincia de Casma, region Ancash y me encuentro muy emocionada, ya que este año se conmemora el Bicentenario del Perú, es decir, 200 años desde que se proclamó su Independencia, en la que muchas personas participaron por la libertad de todas las peruanas y peruanos. Hoy somos testigos de este acontecimiento histórico que nos invita a reflexionar sobre el país que queremos. Quería hacer una ilustración sobre el Bicentenario y me di cuenta de que, entre los personajes que estudiamos, hay pocas heroínas, lo que me pareció muy extraño. Yo veo que ahora hay mujeres que participan en la vida política, pero entiendo que antes no era así. Conversé con mi abuela y mi mamá sobre cómo era su vida cuando eran jóvenes, y me contaron que, tanto en la casa como en la vida de la sociedad, la participación de las mujeres ha ido cambiando a lo largo de la historia del Perú y del mundo. Sin duda, hay varias cosas que han cambiado (por ejemplo, ahora tenemos más autoridades que son mujeres), pero me parece importante contar las historias de cómo han sucedido estas transformaciones y poder mostrar a todos que vivimos en otro momento histórico. Por eso, me he preguntado, ¿cómo a través del arte podemos contribuir con visibilizar los cambios en la participación de las mujeres en la vida de la sociedad peruana al conmemorarse los 200 años de la Independencia?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. |
APLICA PROCESOS CREATIVOS. |
Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de indagaciones sobre la participación de las mujeres en su comunidad, y sus socializaciones y exploraciones orientadas a transmitir su intención. |
El estudiante prueba hacer una secuencia de tres imágenes. Explora sintetizar tu idea en una sola imagen
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO |
Igualdad y Dignidad: Las estudiantes y los estudiantes promueven el reconocimiento de las figuras históricas femeninas al valorar su rol en la lucha por la Independencia para contribuir con la perspectiva igualitaria de los roles de mujeres y varones para el desarrollo de una sociedad en igualdad de condiciones. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
APLICA PROCESOS CREATIVOS
|
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS . |
|||
Logro destacado |
Logro esperado |
Proceso |
Inicio |
|
Planifica y elabora su proyecto artístico a partir de indagaciones sobre la participación de las mujeres en su comunidad, y sus socializaciones y exploraciones orientadas a transmitir su intención. |
x |
FICHA DEL ESTUDIANTE