EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA Nº 7
PRACTICAMOS SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS RÍTMICOS Y NOS RELAJAMOS EN FAMILIA.
ACTIVIDAD Nº 2 (23)
“DISFRUTAMOS Y NOS EXPRESAMOS CON ACTIVIDADES RÍTMICAS”
Las familias realizan grandes esfuerzos para generar ingresos económicos que cubran sus necesidades y continuar con sus rutinas; sin embargo, el impacto psicológico de la pandemia no siempre juega a su favor, lo cual afecta su salud emocional y la de sus niñas, niños y adolescentes. La actual pandemia constituye una fuente de estrés por sus efectos sobre la salud, su impacto económico, su duración y la incertidumbre que genera, por ello la adaptación a este nuevo contexto constituye un gran desafío. Ante esta realidad, ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos?.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑO |
EVIDENCIA |
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. |
Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. |
|
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas. |
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL |
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES |
Enfoque búsqueda de la excelencia
Enfoque orientación al bien común |
Flexibilidad y apertura La (el) docente orienta a sus estudiantes para que sean flexibles en situaciones de cambio y para que se adapten a circunstancias diversas, realizando actividades rítmicas y de relajación que aporten a la expresión de las emociones y al bienestar, para su mejora personal y familiar. Empatía La (el) docente promueve que sus estudiantes se pongan en la situación emocional de los otros y desarrollen actividades físicas que favorezcan su bienestar. Responsabilidad La (el) docente fomenta que sus estudiantes asuman la responsabilidad de liderar y organizar el desarrollo de la secuencia de actividades rítmicas y de relajación con su familia, para contribuir con su bienestar e integración. Conciencia de derechos La/el docente promueve la práctica de la deliberación en sus estudiantes para que, a través de la escucha activa y el diálogo con su familia, tomen decisiones consensuadas que favorezcan a todos sus integrantes. Igualdad y dignidad Las estudiantes y los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres en su familia en el desarrollo de las actividades físicas, propiciando la participación de todos. |
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. PORTAL WEB www.educ.pe
2. PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
3. PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo.
|
APELLIDOS Y NOMBRES |
INDICADORES o CRITERIOS DE EVALUACION |
|
PUNT
|
Diseña una secuencia de movimientos corporales con mucha creatividad, que vas a practicar.. |
Practica actividades corporales rítmicas con música, utilizando algún elemento (como bastón de madera o plástico, pelota o globo, cinta de cualquier material, aros, u otro). |
|||
|
|
|
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
EXP235 |